Violencia simbólica contra las mujeres en la enseñanza de la filosofí­a. Roles del o la docente y la escuela

Contenido principal del artículo

Asdrúbal Hernán Serna Urrea

Resumen

Hay un buen número de filósofas identificadas en la historia de la filosofí­a, sin embargo el canon no las incluye, por lo que se acusa a la filosofí­a de androcéntrica y misógina. Su enseñanza, puede contribuir a reproducir el paradigma según el cual el varón domina el espacio público y el campo de poder económico, en tanto las mujeres son relegadas al espacio privado o doméstico y no intervienen en la producción de saberes. Por esa razón, es importante reflexionar en torno a los roles del o la docente, la escuela, el currí­culo oculto y los textos escolares en el nivel secundario, y cómo todos esos elementos pueden ejercer violencia simbólica contra las mujeres, pues a través de ellos se efectúa la enseñanza. Este artí­culo explora este problema y arroja algunas indicaciones de lo que podrí­a hacerse para minimizarlo: formación docente, inserción de mujeres en el canon, enseñanza en equidad de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Serna Urrea, A. H. (2019). Violencia simbólica contra las mujeres en la enseñanza de la filosofí­a. Roles del o la docente y la escuela. Archivos De Ciencias De La Educación, 13(15), e061. https://doi.org/10.24215/23468866e061
Sección
Artículos

Citas

Álvarez Urí­a, F. (1995). Escuela y subjetividad. Recuperado de: https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ampliatoria/Alvarez%20Ur%C3%ACa.pdf

Alzate Piedrahita, M. V., Gómez Mendoza, M. Á., y Romero Loaiza, F. (1999). Textos Escolares y Representaciones Sociales de la Familia. III. Representaciones de la familia en los textos de ciencias sociales de la educación básica primaria. Dosquebradas: Botero Gómez y Cí­a. Ltda

Amorós, C. (1985). Hacia una crí­tica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos

Bach, A. M. (2015). Género, estereotipos y otras discriminaciones como puntos ciegos. En Bach, A. M. (Ed.). Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 15-58). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. y Saint Martin, M. (1998). Las categorí­as del juicio profesoral. Propuesta educativa, 19, 4-18

Campagnoli, M. A. (2015). ¡Andá a lavar los platos! Androcentrismo y sexismo en el lenguaje. En Bach, A. M. (Ed.). Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 59-106). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores

Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofí­a como problema filosófico. Buenos Aires: Libros del Zorzal

Da Cunha, M. (2015). El currí­culum como Speculum. En Bach, A. M. (Ed.). Para una didáctica con perspectiva de género (pp. 153-209). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores

Davis, H. E. (1996). Docile Bodies and Disembodied Minds. [Revisión del libro Changing the Educational Landscape: Philosophy, Women, and Curriculum, por J. R. Martin]. Educational Theory, 26 (4), 525-543. Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.1996.00525.x

De Alba, A. (1998). Las perspectivas. En De Alba, A. Currí­culum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_De_Alba_Unidad_1.pdf

De Martino, G.; Bruzzese, M. (2000). Las filósofas. Las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento. Madrid: Ediciones Cátedra

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de las oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Femení­as, M. L. (1996). Inferioridad y exclusión: un modelo para desarmar. Buenos Aires: GEL

Femení­as, M. L. (2008). Violencia contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama. En Aponte Sánchez, É. y Femení­as, M. L. (comp.). Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres (pp. 13-53). La Plata: Universidad Nacional de La Plata

Galak, E. (2014). Construir el cuerpo: cuatro consideraciones epistemo-metodológicas y tres metáforas para pensar el objeto de estudio “cuerpo”. Poiésis, 8 (14), 348-364. doi: http://dx.doi.org/10.19177/prppge.v8e142014348-364

Galak, E. (2015). Esbozos de una teorí­a de la práctica de educar. Pierre Bourdieu, educación de los cuerpos, violencia y capital simbólico. Revista Tempos e Espaços em Educação, 8 (15), 133-144. doi: https://doi.org/10.20952/revtee.v8i15.3669

Gargallo, F. (2006). Las ideas feministas latinoamericanas. México: UACM

Grinberg, S. y Palermo, A. (2000). Mujeres y trabajo en los textos escolares: crisis y perspectivas. Educere, 4 (11), 207-214

Kalnická, Z. (2010). Dislocating Women from Philosophy: Five Strategies. Clepsydra, 9, 143-157

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crí­tica

Martin, J. R. (Ed.). (1994). Changing the Educational Landscape: Philosophy, Women, and Curriculum, New York: Routledge

Masschelein, J., y Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores

Mauss, M. (1997). Las técnicas del cuerpo. En J. Crary, y S. Kwinter (ed.), Incorporaciones. Madrid: Cátedra

Millett, K. (1995). Polí­tica sexual. Madrid: Ediciones Cátedra. Universitat de València

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos

Society for the Study of Women Philosophers, Inc. (2017). Recuperado de http://www.societyforthestudyofwomenphilosophers.org/Women_Philosophers_Start.html

Spadaro, M. C. y Femení­as, M. L. (comp.) (2012). Enseñar filosofí­a, hoy. La Plata: Universidad Nacional de La Plata

Spadaro, M. C. (noviembre - abril de 2008 - 2009). Respuestas no hegemónicas a los problemas de la inclusión del género en la enseñanza de la filosofí­a: enfrentar el problema desde todos lados. Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação – RESAFE, 11, 126-138

Subirats, M. y Tomé, A. (1992): La educación de niños y niñas. Recomendaciones institucionales y marco legal. Barcelona: Bellaterra

Terrón Caro, M. T. y Cobano-Delgado Palma, V. (2008). El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de texto de educación primaria. Revista Foro de Educación, 10, 385-400

Valcárcel, A. (1991). Sexo y Filosofí­a. Sobre “mujer” y “poder”. Barcelona: Anthropos.

Van Dijk, T. A. (2010). Análisis del discurso del racismo. Crí­tica y emancipación, 3, 65-94. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ojs/index.php/critica/article/view/168

Waithe, M. E. (ed.). (1987). A History of Women Philosophers. Ancient Women Philosophers, 600 B.C. - 500 A.D. (Vol. I). Dordrecht: Martinus Nijhoff Publishers

Waithe, M. E. (ed.). (1989). A History of Women Philosophers. Medieval, Renaissance, and Enlightenment (Vol. II). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers

Waithe, M. E. (ed.). (1991). A History of Women Philosophers. Modern Women Philosophers, 1600 -1900 (Vol. III). Dordrecht: Springer Science - Business Media, B.V.

Waithe, M. E. (ed.). (1995). A History of Women Philosophers. Contemporary Women Philosophers, 1900 - today (Vol. IV). Dordrecht: Springer Science - Business Media, B.V.

Waithe, M. E. (2015). From Canon Fodder to Canon-Formation: How Do We Get There from Here? The Monist, 98, 21-33

Wieviorka, M. (2006). La violencia: destrucción y constitución del sujeto. Espacio abierto, 15(1 y 2),239-248

Witt, C., y Shapiro, L. (2017). Feminist History of Philosophy. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado de: https://plato.stanford.edu/entries/feminism-femhist/