Curriculum y colonialidad. Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur

Contenido principal del artículo

Maricruz Mendez Karlovich

Resumen

El siguiente ensayo procura la construcción y socialización de algunas categorías analíticas generales que permitan diseñar, implementar y evaluar diferentes materiales curriculares desde la perspectiva de las epistemologías del Sur. Esta construcción se nutre de las prácticas pedagógicas y de múltiples espacios de reflexión colectiva entre lxs diversxs actores que habitamos los procesos de enseñanza y de aprendizaje y procuramos sociabilidades “otras” que permitan mayor justicia cognitiva y espacios educativos más participativos y cooperativos. Luego del desarrollo de las categorías y de la construcción de condiciones para que posibilidades “otras” puedan generarse, emerge la concepción del curriculum como espacio de restitución frente a la creación de ausencias que caracteriza a la situación de la que parte el análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendez Karlovich, M. (2021). Curriculum y colonialidad. Repensando el curriculum desde las Epistemologías del Sur. Archivos De Ciencias De La Educación, 14(18), e089. https://doi.org/10.24215/23468866e089
Sección
Artículos

Citas

Antonacci, M. A. (2016). Decolonialidad de cuerpos y saberes: ensayo sobre la diáspora de lo eurocentrado. En J. G. Gandarilla (Ed.), La crítica en los márgenes. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad (pp. 471-520). México: Ediciones Akal.

Arroyo, M. G. (2003). Pedagogías emmovimento - o que temos a aprender dos MovimentosSociais? Currículo semFronteiras, 3(1). Recuperado de http://www.curriculosemfronteiras.org

Apple, M. (1979). Ideología y Curriculum. Madrid: Akal.

Apple, M., y Beane, J. (comp.) (2000). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.

Benedito, E., Santos, J. J. R., y Souza, J. B. (2016). Currìculo e relacoesetnicorraciais: a implementacao da disciplina “histórica da cultura afro-brasileira” no municipio de Jequié / Bahia. Revista e-Curiculum, 14(04), 1288-1308. Recuperado de http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum

Bergamaschi, M.A., y Menezes, A. L. T. (2016). Crianças indígenas, educação, escola e interculturalidade. Revista e-Curiculum, 14(02), 741-764. Recuperado de http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum

Caffentzis, G., y Federici, S. (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. El Aplante. Revista de Estudios Comunitarios, 1(1), 51-72. Recuperado de https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2017/01/elapantle.pdf

Cunha, K.S., y Da Silva, J. D. P. (2016). Sobre base e bases curriculares, nacionais, comuns: de que currículo estamos falando? Revista e-Curiculum, 14(04), 1236-1257. Recuperado de http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum

Da Silva, T. T. (2001). Espacios de Identidad. Nuevas visiones sobre el curriculum. Barcelona: Octaedro.

De Alba, A. (1995). Curriculum: Crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.

De Sousa Santos, B (2018a). Introducción a las Epistemologías del Sur. En Construyendo las Epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. Vol. 1. (pp. 303-342). Buenos Aires: CLACSO.

De Sousa Santos, B (2018b). Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad. En Construyendo las Epistemologías del Sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas. Vol. 2. (pp. 699-734). Buenos Aires: CLACSO.

Díaz M. C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, (13), 217-233. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.410

Dietz, G. y Mateos Cortes, L.C. (2011) Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México. SEP / CGEIB.

Faria, I. F. (2018). Por uma Educação Indígena Superior: a experiência do Curso de Licenciatura Indígena. Políticas Educacionais e Desenvolvimento Sustentável da Universidade Federal do Amazonas. En Mato, D. (coord.), Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (pp. 183-198). Buenos Aires: UNTREF.

González Martínez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista Electrónica Sinéctica, (29), 83-87. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/998/99815739014.pdf

Gutierrez, R. y Salazar Lohman, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente. El Aplante. Revista de Estudios Comunitarios, 1(1), 15-50. Recuperado de https://horizontescomunitarios.files.wordpress.com/2017/01/elapantle.pdf

Lander, E. (comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Lao-Montes, A. (2013). Empoderamiento, descolonización y democracia sustantiva. Afinando principios ético-políticos para las diásporas Afroamericanas. Revista CS. (12) 53-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348375002.pdf

Lenkersdorf, C. (2003). Lenguas y Diálogo intercultural. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, (6), Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum6/estudios/Lenkersdorf.htm

Peñuela C. D. M. (2009). Pedagogía decolonial y educación comunitaria: una posibilidad ético-política. Pedagogía y Saberes, (30), 39-46. doi: https://doi.org/10.17227/01212494.30pys39.46

Plá, S. (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina. Revista Colombiana de educación (71), 53-77. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce53.77

Prado, A. (2004). América Latina: Educación y Colonialidad. Estudios Sociológicos, 22(1), 151-168.

Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Galerna.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad y descolonialidad del poder (pp. 285-327). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2000) Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Originalmente en Festchrift for Immanuel Wallerstein, Journal of World-Systems Research, Special Issue. Giovanni Arrighi and Walter Goldfrank, eds. Colorado, USA. Vol. VI, No. 2, Fall/Winter

Terigi, F. (1999). Curriculum. Itinerarios para aprehender un territorio. Buenos Aires: Santillana.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía. 19 (48), 27-43. Recuperado de https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__colonialidad_y_educacion_0.pdf

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, (9), 131-152. Recuperado de http://revistatabularasa.org/numero-9/08walsh.pdf

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Ediciones Abya-Yala.