Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 16, nº 22, e115, diciembre 2022 - mayo 2023. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias de la Educación

Reseñas

Cammarota, Adrián. Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Grupo Editor Universitario. 2021, 98 páginas, ISBN 978-987-8308-63-0

Luciana Carreño

CONICET / Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Cita recomendada: Carreño, L. (2022). [Revisión del libro Malas maestras: educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino, por A. Cammarota]. Archivos de Ciencias de la Educación, 16(22), e115. https://doi.org/10.24215/23468866e115

La publicación Malas Maestras. Educación, género y conflicto en el sistema escolar argentino, de Adrián Cammarota, se inscribe dentro un proyecto editorial más amplio llevado a cabo por el Grupo Editor Universitario y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, de la Universidad Nacional de La Plata, a través de la colección Puntos de Fuga. Historia de las mujeres y estudios de género. Al integrar esta colección, dirigida por Nadia Ledesma Prietto y editada por Héctor Recalde, el libro se ubica dentro de una serie de obras cuyo propósito es convocar a un público amplio, desde una escritura no encuadrada estrictamente dentro de las normas académicas, sin dejar de lado la riguridad epistemológica en el análisis de distintos ejes temáticos (trabajo y economía del cuidado, cultura y política y sexualidades) que resultan representativos y cruciales en las luchas por la obtención de derechos de las mujeres a lo largo de los siglos XX y XXI.

En consonancia con las líneas de investigación historiográficas desarrolladas por su autor, especialista en temas relativos al magisterio, las intersecciones entre saberes y agentes de los sistemas educativos y de salud pública y las juventudes estudiantiles, Malas maestras se ubica dentro del campo de estudios sobre historia social de la educación con perspectiva de género. Dentro de este campo, y como se anticipa en su título, el libro delimita como objeto principal a las maestras, y en menor medida a los maestros, en su ejercicio de la docencia en las primeras décadas del siglo XX, desde un enfoque relacional que considera una variedad de agentes, provenientes de la burocracia estatal educativa, de las familias y de las comunidades locales. En tal sentido, la obra aborda diversas experiencias cotidianas vinculadas al magisterio e interroga cómo eran esas relaciones laborales y los conflictos que se desarrollaban en esa esfera, indagando para ello en el papel que ocuparon las normativas y prescripciones que regulaban el quehacer educativo y los ideales civilizatorios asociados a la escuela pública y a sus docentes. Frente a esos problemas, la hipótesis que guía la investigación sostiene que los conflictos en el mundo del trabajo educativo ponían en tensión los valores sostenidos por el magisterio y la dimensión simbólica de la escuela, vinculadas ambas dimensiones a un currículum escolar construido en base a los principios del normalismo, que tendían a promover la homogenización cultural de la población y la imposición de identidades en vista a la construcción de la Nación Argentina.

En el recorrido de la obra, el análisis de estos problemas se desarrolla de manera sincrónica, mediante capítulos temáticos que pueden leerse de manera independiente. A través de los mismos, y tomando como fuentes principales una serie de casos, conflictos laborales y expedientes sumariales polifónicos, el libro recoge los propósitos de la colección por medio de una escritura que facilita la fluidez de la lectura y que dialoga con producciones académicas y especializadas, en este caso, del campo de estudios sobre la historia del trabajo, la historia de la educación y los estudios de género. De modo particular, estos diálogos juegan un papel relevante en el capítulo inaugural que, de acuerdo a la estructura sincrónica y no secuencial de la obra, actúa en gran medida como un marco histórico y contextual para situar los casos que se estudian en el resto del libro. Para ello se aborda el constructo legal e institucional que, a partir de la ley 1420, articuló el funcionamiento del sistema educativo primario, de su burocracia y de la formación de docentes a través de las escuelas normales. Más allá de la reconstrucción diacrónica de estos tópicos, a partir del análisis de estudios, informes editados y de archivos provenientes de esa burocracia, el capítulo abona a la discusión de distintas dimensiones problematizadoras sobre el magisterio y el proceso de feminización de la docencia, que vienen siendo trabajados recientemente por el autor y especialistas en la temática. Entre éstas, por ejemplo, el capítulo indaga en las críticas provenientes del funcionariado relativas al ejercicio de las mujeres de la docencia, las cuales demuestran la falta de consensos detrás de dicho proceso de feminización y los temores que planteaba a las concepciones de género de la época1.

Los capítulos centrales se abocan a reconstruir la vida cotidiana de la docencia, en su faz conflictiva y mediatizada por las lógicas y los procedimientos del archivo sumarial. A través de estas fuentes, la reconstrucción de trayectorias de maestras desconocidas y la utilización combinada de escalas locales y regionales, constituyen aspectos destacables de la obra, que aportan a construir una mirada histórica del magisterio descentrada tanto de sus figuras pioneras o consagradas como de los principales espacios urbanos de la capital del país o del interior bonaerense o litoraleño.

El capítulo segundo, titulado “Inspectores, maestros y vecinos”, indaga cómo era fiscalizado el ejercicio de la docencia, revelando que la efectiva aplicación de las normativas e ideales que regulaban el quehacer educativo no solo estaba mediada por disputas que involucraban a esa triada de agentes, sino también por una “ética bajo ciertos parámetros masculinizados”, que recaía sobre aspectos de las vidas privadas de las maestras. De modo específico, este tema es examinado en el capítulo tercero titulado “Inmoralidades de las maestras”. En sintonía con las recientes producciones que indagan sobre la historicidad del magisterio con perspectiva de género, en este capítulo se pone a prueba la hipótesis de que la sexualidad, la moralidad y el género actuaron como códigos de disciplinamiento sobre las vidas privadas y públicas de las maestras. En el análisis de distintos casos sumariales se señalan una variedad de modalidades a través de las cuales la acción disciplinadora estuvo presente (por medio de rumores y sanciones comunitarias, aplicación de cesantías, denuncias desoídas, traslados injustificados, entre otras), aunque también se consideran las formas de intervención de las maestras frente a las jerarquías masculinas que predominaban dentro del cuerpo de funcionarios educativos.

Ese universo burocrático es estudiado en el último capítulo, que, a diferencia de los anteriores, tiene por objetivo reconstruir la trayectoria de la reconocida médica y militante feminista Elvira Rawson de Dellepiane, en su calidad de funcionaria del Consejo Nacional de Educación y encargada de realizar un informe, en 1926, sobre la educación en los territorios nacionales de la Patagonia argentina. El análisis de este documento no solo da cuenta de un testimonio clave sobre las limitaciones en el cumplimiento de la ley 1420 y en el accionar de los inspectores, sino que también reconstruye las disputas desatadas con los colegas varones en el seno de la burocracia, que dictaminaron en definitiva la no publicación del informe.

Finalmente, las conclusiones del libro dilucidan distintas cuestiones que se revelan a partir de los conflictos analizados a lo largo del libro, tales como la escasez de recursos, las críticas por la falta de idoneidad docente y de los funcionarios, la existencia de argumentaciones raciales y sexistas, entre otras, que ponían en tensión los valores sostenidos por el magisterio. En varios sentidos, esta obra resulta representativa de nuevas tendencias, en las cuales el campo de estudios sobre historia de la educación viene renovando recientemente sus abordajes analíticos sobre el pasado educativo. En esta dirección, la obra se destaca por la utilización de fuentes de archivo, la aplicación contrastada de escalas locales, regionales y estatales y el análisis con perspectiva de género. De modo particular, este libro aporta en el camino de construir una historia experiencial y comparada del magisterio, atenta a los disímiles escenarios provinciales, rurales y urbanos y a los complejos universos relacionales en los cuales se inscribía. Desde allí, Malas Maestras invita a pensar el campo escolar desde una trama abierta de conflictos y consensos que complejiza tanto los discursos institucionales o los imaginarios sociales existentes acerca de un pasado educativo idealizado y armónico, así como los aspectos disciplinantes y coercitivos que emanaban del mismo sistema educativo y de sus burocracias (aun sin negar estos factores). En este último sentido, resulta revelador que el libro concluya con una reflexión que rescata la condición no pasiva de las maestras que se estudian y las estrategias diversas que utilizaron, dentro de las formas de control, apropiación, negociación, resistencia y de poder que operaron dentro de las culturas escolares de inicios del siglo XX.

Bibliografía citada

Caldo, P. y Vignoli, M. (2016). Presentación del Dossier: Maestras, prácticas, género e historia: hacia una historia de la educación con mujeres en los tiempos de la consolidación de los sistemas educativos. Anuario de Historia de la Educación, 17(2), 53-56.

Cammatora, A. (2020). El magisterio que enferma. En A. Cammarota y D. Testa (Comps.), Esenciales en debate. Las ciencias de la salud en clave histórica. Profesionalización, Estado, actores e intervenciones (pp. 1-20). Buenos Aires: Imago Mundo Ediciones.

Fiorucci, F. (2022). Política, género y formación: las críticas al normalismo en su período de expansión (1884-1920). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 56, 1-31.

Lionetti, L. (2001). Ciudadanas útiles para la patria. La educación de las “hijas del pueblo” en Argentina (1884-1916). The Americas, 58(2), 221-260.

Rodríguez, L. G. (2021). Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914). Descentrada, 5(1).

Notas

1 Esta línea de estudios que problematiza distintos aspectos de la docencia y el proceso de feminización del magisterio se observa, entre otros ejemplos en Caldo y Vignoli, 2016; Fiorucci, 2022; Cammarota, 2020; Lionetti, 2001; Rodríguez, 2021.
ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access