Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 15, nº 19-20, e099, 2021. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias de la Educación

Reseñas

Workshop “Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia”. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, FaHCE-UNLP

Jessica Miño Chiappino

CONICET. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Universidad Nacional de San Martín, Argentina
Cita recomendada: Miño Chiappino, J. (2021). [Revisión de Educación secundaria, desigualdad, pandemia yhorizontes pospandemiapor Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, FaHCE-UNLP]. Archivos de Ciencias de la Educación, 15(19-20), e099. https://doi.org/10.24215/23468866e099

Durante los días 9 y 10 de septiembre de 2021 se desarrolló en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, el workshop “Educación secundaria, desigualdad, pandemia y horizontes pospandemia”. El encuentro, realizado en formato virtual, fue financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), con la coordinación general de Matías Causa, Emilia Di Piero y Paola Santucci. Contó también, con el acompañamiento de un Comité Académico conformado por investigadores/ras de diversos ámbitos y campos de estudio afines al espacio, entre ellos/as, el Dr. Claudio Suasnábar, quien además ofició como investigador responsable del encuentro, la Directora de Educación Secundaria de la provincia de Buenos Aires Dra. Myriam Southwell, el Dr. Martín Legarralde, Dr. Sebastián Benítez Larghi, Dra. Leticia Muñiz Terra, y la Subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mg. Claudia Bracchi. También colaboraron en la coordinación general diferentes investigadores/as de universidades de Argentina y de América Latina.

En este espacio, se presentaron diferentes exposiciones y trabajos referidos a la educación secundaria en tiempos de pandemia y pospandemia, y a las desigualdades que atravesaron este escenario en el marco de la emergencia sanitaria desatada por la propagación del COVID-19 a nivel mundial, y a nivel local en Argentina. Específicamente, en Argentina, una de las primeras medidas tomadas a inicios de la pandemia, fue la suspensión de las clases presenciales en las diferentes regiones del país. A raíz de ello, se impulsaron planes de continuidad educativa a distancia, entre los cuales podemos destacar el Programa “Seguimos educando” creado en el ámbito del Ministerio de Educación a partir de la Resolución N° 106/2020. En estas circunstancias, los diversos actores de la comunidad educativa y las diferentes jurisdicciones adaptaron e implementaron sus propias estrategias políticas, experimentando diversas y desiguales situaciones, contextos y consecuencias desatadas por la pandemia en el ámbito educativo.

De esta manera, el evento tuvo por objetivo promover un intercambio con fuerte impronta federal desde el campo de la investigación educativa. Se desarrollaron actividades académicas en diversos formatos: grupos de trabajo y discusión sobre producciones académicas y científicas, un ciclo de entrevistas asincrónicas a investigadores/as que se encontraban y encuentran desarrollando proyectos de investigación sobre temas de educación, desigualdades y pandemia, desde abordajes interdisciplinares. También se desarrollaron dos paneles de apertura y cierre, transmitidos mediante el canal de youtube1, en el cual expusieron referentes del campo académico y del gobierno del sistema educativo.

En el panel de apertura, las funcionarias públicas Claudia Bracchi, Myriam Southwell y Gabriela Diker, analizaron la intervención del Estado y de los actores socio-educativos en el contexto de emergencia sanitaria. Particularmente, Bracchi sostuvo que los horizontes de pospandemia nos invitan a transformar los obstáculos en posibilidades, repensar nuevas estrategias y formatos escolares-educativos que pongan en cuestionamiento los viejos y tradicionales formatos, respondiendo a las múltiples experiencias situadas. En este sentido, Bracchi considera que las categorías universales y homogéneas deben ser revisadas y mencionó la necesidad de: “Romper con la idea homogénea del estudiante”. En esta línea, Diker sostiene que el escenario de la educación secundaria en pandemia no puede ser pensando sin el escenario prepandémico. Como propone la funcionaria, en este contexto dónde estamos atravesados/as por la nostalgia de la vieja normalidad, es fundamental preguntarse por el formato de la escuela secundaria a la cual queremos “volver” para pensar la orientación de las políticas educativas.

En estas circunstancias, la incertidumbre emergente no solamente ha atravesado a las instituciones escolares, sino también al Estado, lo cual llevó a desplegar una serie de reflexiones por parte de las funcionarias: ¿Cuáles eran las primeras decisiones que las autoridades estatales debían asumir en este contexto frente al avance del COVID-19? ¿Cómo garantizar el rol de las escuelas, no solamente pedagógico sino social y alimentario? ¿Cómo el Estado debe garantizar el derecho a la educación en un contexto excepcional atendiendo a las desigualdades preexistentes? Este escenario, nos invita a pensar la intervención del Estado en el corto y mediano plazo, en un contexto que exige respuestas inmediatas y de emergencia, pero que deja escenarios futuros.

Por otra parte, los grupos de trabajo se organizaron según áreas temáticas: “Formato de escuela secundaria y virtualización de la educación en pandemia”, “Desigualdades y transiciones interniveles (primario-secundario-superior) en pandemia”, “Políticas educativas en distintas escalas y niveles jurisdiccionales en el marco de la pandemia”, “Experiencia educativa y subjetiva de las juventudes durante la pandemia”, y “Trabajo docente en el nivel secundario en la pandemia. Las diferentes áreas temáticas se organizaron por Grupos de Trabajo (GT) coordinados por diferentes investigadores/as quienes, junto a los/as integrantes de cada GT tenían a cargo la realización de comentarios de los diferentes trabajos junto a los intercambios efectuados al final de cada espacio.

Respecto al ciclo de entrevistas, las mismas fueron realizadas a investigadores/ras con extensa trayectoria en el campo de la investigación sobre educación, desigualdades y TICs. A partir de sus investigaciones, Sebastián Benítez Larghi, reflexionó sobre el uso de las TICs y su resignificación en el contexto de pandemia. Al respecto, sostuvo que las TICs han sido una herramienta fundamental en las diversas propuestas de los estados nacionales y sub-nacionales para afrontar la pandemia y garantizar la continuidad educativa a distancia. Aún así, el acceso y uso por parte de los/as jóvenes a las TICs se encuentra atravesado por un escenario de desigualdad entre las instituciones, jóvenes y familias, a partir de los procesos asimétricos de disposición y apropiación de los dispositivos tecnológicos, generando grandes brechas entre el diseño de las políticas educativas y su implementación.

Otra de las dimensiones que más se ha visto modificada en este nuevo escenario de emergencia sanitaria fue el trabajo y los espacios laborales. Desde este lugar, Leticia Muñiz Terra reflexionó sobre su experiencia en la dirección de un proyecto de investigación colectivo de PISAC2 desarrollado en contexto de pandemia, a partir del cual identifica que la incertidumbre aparece como un eje central al momento de pensar las trayectorias laborales como objeto de estudio, pero también en la práctica misma del investigador/a: “Investigamos la incertidumbre en un contexto de incertidumbre”, comenta la entrevistada. Asimismo, Analía Inés Meo, compartió su experiencia como participante de un proyecto de investigación de PISAC, el cual tiene por objetivo analizar diversos aspectos de las experiencias educativas desarrolladas en pandemia y pospandemia con perspectiva federal, deteniéndose específicamente en el trabajo docente y el vínculo pedagógico. La investigadora destaca cómo la incertidumbre permeó el sentido de la tarea docente, las formas de organización e interacción educativas, y el sostenimiento de las trayectorias estudiantiles.

En este sentido, las diversas exposiciones identificaron cómo la incertidumbre motorizó la necesidad de respuestas inmediatas y la elaboración de medidas de “corrección y aprendizaje” en el transcurso de implementación de las mismas. Esto permite pensar la intervención institucional educativa en clave de proceso y de forma situacional. En esta línea, Martín Legarralde, quien además de investigador del campo educativo es Director de la carrera de Ciencias de la educación de la FaHCE-UNLP, reflexionó sobre las políticas impulsadas en el marco de la pandemia: “Prueba, ensayo y evaluación” han sido las palabras utilizadas por Legarralde para definir las estrategias de acción desplegadas en un contexto con escasos antecedentes de enseñanza virtual, tanto en la formación docente como de estudiantes. Para esto, fue necesaria la redefinición de las normas del sistema y de las formas de evaluar las trayectorias.

Al analizar la educación en tiempos de pandemia y pospandemia desde una perspectiva territorial, podemos decir que las experiencias sub-nacionales fueron diversas. Aun así, si se observa regionalmente de forma comparativa, se pueden encontrar regularidades en los escenarios educativos transnacionales. En este sentido, la investigadora de Brasil Nora Krawczyk, analiza el panorama general de las transformaciones del campo y la política educativa en los últimos años y su vinculación con la situación educativa actual en el campo de las políticas educativas. De esta forma, el escenario educativo en pandemia no puede ser pensando desvinculado de los escenarios históricos prexistentes.

A partir de esta idea, en el panel de cierre del encuentro, el investigador Gabriel Kessler se preguntó por las nuevas situaciones de desigualdad que han atravesado las regiones latinoamericanas en los últimos años, y los nuevos escenarios generados a partir de la irrupción de la pandemia. De esta manera, sostuvo que existe una desigualdad estructural preexistente que se resignifica en este contexto.

Frente a este escenario, es inevitable la pregunta por las desigualdades que atraviesan a los diferentes actores, regiones y escenarios educativos en Argentina. Desde el contexto local, la desigualdad educativa, conceptualizada en los años ´80s como segmentación (Braslavsky, 1985) y post años ´90s como fragmentación (Kessler, 2002, Tiramonti, 2004) constituye una dimensión nodal a partir de la cual estudiar los modos en que la educación produce y reproduce nuevas desigualdades. En este sentido, en el panel de cierre, Carina Kaplan se pregunta por las categorías de lo “nuevo” y lo “viejo” para pensar las desigualdades socio-educativas. La pregunta por el horizonte de la pospandemia apareció de manera transversal en la mayoría de los intercambios de los diferentes paneles y espacios del encuentro. Así, las posibilidades a futuro y la apertura a un contexto pospandémico en la agenda actual y futura, nos invita a poner en debate, el tan anhelado “regreso a la normalidad” o a una “nueva normalidad”. En este sentido, más que el anhelo, el deseo y la aclamación del regreso a una normalidad naturalizada, sería interesante preguntarnos ¿A qué normalidadqueremos volver? o ¿Qué nueva normalidad queremos construir?, y por lo tanto ¿En qué escuela secundaria estamos pensando al hablar del regreso a la normalidad?

En un contexto donde los tiempos, espacios y rutinas se han transformado, es inevitable preguntarnos por la reconversión de las prácticas de evaluación y prácticas de enseñanza-aprendizaje. En la última exposición del panel, la investigadora Flavia Terigi mencionó que el regreso a la presencialidad en las escuelas luego de la irrupción de la pandemia, la combinación de las variadas y heterogéneas modalidades y formas de construir el vínculo pedagógico en este contexto, nos invitan a redefinir las categorías sociales construidas, para pensar las formas de organización y prácticas de la vida escolar.

Las huellas que la pandemia ha dejado y dejará en el mediano y largo plazo en la sociedad Argentina, y en el ámbito educativo particularmente, expresan un escenario de extrema complejidad. Pero estas transformaciones nos invitan a hacernos ciertas preguntas para pensar en los nuevos desafíos y escenarios posibles. Tomando las palabras finales de Carina Kaplan: “¿Cómo se construye una sociedad justa y cuál es el papel de la escuela en esta construcción? ¿En qué sociedad vivimos y en qué sociedad (es) queremos vivir?”

Bibliografía

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: FLACSO- Grupo Editor Latinoamericano

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: UNESCO, I.I.P.E.

Tiramonti, G. (comp.) (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Notas

2 Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea.
ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc. Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access