Archivos de Ciencias de la Educación, nº 10, e002, 2016. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Ciencias de la Educación



DOSSIER / DOSSIER
Prensa educativa y pluralidad de perspectivas en los debates pedagógicos

 

Introducción: la prensa pedagógica como espacio de formación, definición e innovación


Silvia Finocchio

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
heg.unlp@gmail.com


Leandro Stagno

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
heg.unlp@gmail.com


Federico Brugaletta

Universidad Nacional de La Plata, Argentina
heg.unlp@gmail.com

 

Cita sugerida: Finocchio, S., Stagno, L. y Brugaletta, F. (2016). Introducción: la prensa pedagógica como espacio de formación, definición e innovación. Archivos de Ciencias de la Educación, (10). Recuperado de http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose002



Los tres artículos que presentamos en este dossier ponen de relieve la importancia de la denominada prensa pedagógica. Pero no es subrayando aspectos relevantes tales como los actores involucrados como editores o lectores o el tamaño de las tiradas -cuestiones centrales a la hora de pensar en la prensa- que los autores de estos tres artículos intentan convocarnos para comprender el asunto planteado. Lo interesante de este dossier es que, en cada uno de los artículos que lo integran, los autores hacen foco en una práctica fundamental del quehacer educativo: formación, definición e innovación pedagógica.

Las normas inscriptas en las diversas pedagogías que regulan las prácticas de representación de lo escolar reglan también la pluralidad de dispositivos materiales de producción, difusión y apropiación de los saberes pedagógicos. Por tanto, las reglas que conforman el campo pedagógico, esto es, los objetivos y los objetos de la intervención escolar, inciden también en la multiplicidad de impresos con destino pedagógico (Carvalho, 2001). Como sostiene Marta Maria Chagas de Carvalho (2001), el propio campo de los saberes pedagógicos es diferencialmente constituido en la materialidad de la prensa puesta en circulación. El campo pedagógico no está configurado solamente por procedimientos de selección y articulación textual de contenidos teóricos o doctrinarios de pedagogía, sino también por la materialidad de la prensa que los vehiculiza.

Para cumplir con el propósito de hacer foco, los autores de los artículos que presentamos aproximan las lentes de la historia y muestran con detalle cómo las prácticas de formación, definición e innovación pedagógica se llevan a cabo a través de la prensa.

En primer lugar, en La prensa de educación y enseñanza: observatorio de la formación de docentes y alumnos (Brasil, 1950-1980) de Maria Helena Camara Bastos (PUCRS), se ofrece un detallado análisis de dos publicaciones de Rio Grande do Sul, la Revista do Ensino (1951-1978) destinada a los docentes y la revista infanto-juvenil Cacique(1954-1963), en tanto dispositivos direccionados a la formación moral e intelectual de docentes y alumnos entre las décadas de 1950 y 1970.

En segundo término, en Más allá de lo escolar: definiciones pedagógicas y discurso visual. Análisis de la revista Quid Novi? (Rosario, 1932 – 1934) María del Carmen Fernández (UNR) y María Elisa Welti (UNR) realizan un interesante estudio que capta la relación entre la materialidad y visualidad propia de una publicación periódica producida por las Asociaciones de Padres y de Ex–alumnas de la Escuela Normal Superior N° 2 de Rosario, así como un potente proyecto intelectual con raíces pedagógicas escolanovistas durante los años treinta.

Finalmente, en Prensa educativa e innovación pedagógica en tiempos de dictadura, Gisela Andrade (UBA) comparte sus hallazgos de investigación para discutir hasta dónde era posible innovar en un contexto represivo como la última dictadura militar en Argentina, concluyendo que la revista La Obra fue un refugio y un laboratorio de innovaciones para quienes conformaron una red socio-profesional en torno a su publicación y ocuparon luego un rol protagónico en universidades y en la función pública durante la transición democrática.

La prensa educativa comenzó a ser estudiada hace más de treinta años y trabajos realizados en diferentes contextos permitieron comprobar la amplia gama de temas y cuestiones tratadas por una prolífica producción que acompañó la formación, consolidación y reforma de los sistemas educativos modernos. Los más interesantes aportes que ofrecen los estudios de la prensa educativa al campo de investigación de la historia de la educación son: a) la disolución de la dicotomía entre teoría y práctica educativa, b) la aproximación entre aquello que los educadores dicen sobre la educación y lo que efectivamente hacen, c) el abordaje del cambio educativo a partir de las creencias, hábitos y sensibilidades propias de lo escolar, d) la multiplicación de sujetos —agrupaciones de docentes, de alumnos, sindicatos, partidos políticos, iglesias, agentes y agencias estatales-, e) el reconocimiento de redes de comunicación y actualización profesional, y f) la incursión en políticas e iniciativas educativas de diversas organizaciones.

Desde la década del ochenta, la historia social y cultural de la educación puso a disposición del campo de la educación una serie de trabajos que iluminan el papel de la prensa educativa. Entre esas contribuciones, se destacan las investigaciones de Pierre Caspard (1981-1991) y Penélope Caspard-Karydis (2000-2005) (Francia), António Nóvoa (1993) (Portugal), Denice Barbara Catani (1989), Maria Helena Camara Bastos (1994) y Marta Maria Chagas de Carvalho (2001) (Brasil) y José María Hernández Díaz (2013) (España).

En Argentina, generalmente se ha recurrido a la prensa educativa como fuente documental para recoger información relacionada con los más variados problemas educativos: la educación patriótica, la organización del campo técnico profesional de la docencia, el contenido de la educación física, la escuela nueva, los debates sobre disciplina y gobierno, la conformación del campo intelectual de la educación, entre otros temas. Ahora bien, el estudio específico de la prensa educativa remite a otras cuestiones:

… a imprensa pode ser pensada como um objeto de estudo autônomo. O material apresentado no Repertorio confirma amplamente a possibilidade de interrogar a imprensa a partir de múltiplas perspectivas: o significado que assume na difusão das idéias ao longo dos séculos XIX e XX; a diversidade de objetivos que se cruzam nas suas páginas (informativos, doutrinários, ideológicos, profissionais, etc.); o modo como foi utilizada pelos atores educativos, a título individual e coletivo (instituições oficiais, associações profissionais, sociedades científicas, correntes de opinião, etc.); o papel que desempenhou na ligação entre o devir social e as mudanças no campo educativo, num e noutro sentido. (N óvoa, 1997: 15).

El estudio de la prensa pedagógica como objeto autónomo fue abordado por primera en Argentina en el marco del proyecto de incentivos “El campo de estudio de la prensa educativa en la Argentina” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Con este propósito, entre los años 2007 y 2008, se logró identificar una gran variedad de revistas del campo pedagógico y elaborar un primer mapa metódico de publicaciones pedagógicas en convenio con la Biblioteca Nacional de Maestros.

En continuidad con este aporte inicial, desde 2015 el equipo de la cátedra Historia de la Educación General desarrolla un nuevo proyecto de investigación denominado Prensa educativa y prácticas pedagógicas en el siglo XX. Una ampliación geográfica y empírica del estudio de los procesos histórico-educativos argentinos” que aspira a ampliar la mirada sobre las prácticas pedagógicas a partir de un estudio sistemático de producciones locales dispersas a lo largo del todo el país, dando cuenta de la circulación de imaginarios pedagógicos en el siglo XX. En consonancia con este sentido, este dossier busca fortalecer el trabajo pionero de roturación del terreno de la prensa pedagógica llevado a cabo en la UNLP y promover el diálogo con investigaciones que se vienen llevando a cabo en otras universidades del país y de la región. El desafío asumido apunta a que germinen estudios e intercambios productivos e interdisciplinarios, atentos a consolidar un pensamiento crítico sobre la relación entre prensa y educación.


Bibliografía

Bastos, M. H. C. (1994). O Novo e o Nacional em Revista: A Revista do Ensino do Rio Grande do Sul (1939-1942). Tese de Doutorado em Educação. USP, São Paulo.

Caspard, P. (dir.) (1981-1991). La presse d´éducation e d´enseignement (XVIIIe siècle-1940). Répertoire analytique, Tome I-IV. Paris: Institut National de Recherche Pédagogique/Éditions du CNRS.

Caspard-Karydis, P. (dir.) (2000-2005) La presse d'éducation et d'enseignement. 1941-1990. Répertoire analytique, Tome 1-4. Paris: Institut National de Recherche Pédagogique.

Catani, D. B. (1989). Educadores à meia-luz: um estudo sobre a Revista de Ensino da Associação Beneficente do Professorado Público de São Paulo (1902-18). Tese de Doutorado em Educação. USP, São Paulo.

Chagas de Carvalho, M. M. (2001). A Caixa de Utensílios e a Biblioteca: Pedagogia e Práticas de Leitura. Em D. Gonçalves Vidal e M. L. Spedo Hilsdorf (org.). Brasil 500 anos. Tópicas em História da Educação (pp. 137-167). São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo.

Hernández Díaz, J. M. (ed.) (2013). Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo. Contribuciones desde la Europa mediterránea e Iberoamérica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Nóvoa A. (1997). A imprensa de educação e ensino: concepção e organização do repertorio português. Em D. Catani y M. H. Camara Bastos (ed.). A Educação em Revista. A Imprensa Periódica e a História da Educação (pp.11-31). São Paulo: Escrituras Editora.

Nóvoa, A. (dir.) (1993). A Imprensa de Educação e Ensino. Repertório analítico (séculos XIX e XX). Lisboa: Instituto de Inovação Educacional.

 

Recibido: 17 de mayo de 2015
Aceptado: 1 de junio de 2015
Publicado: 18 de noviembre de 2016


Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional