Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 12, nº 13, e038, 2018. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias de la Educación

Dossier: Pedagogías del sur: lecturas y prácticas educativas desde una perspectiva latinoamericana

Introducción. Pedagogías del sur: lecturas y prácticas educativas desde una perspectiva latinoamericana

Virginia Todone
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Todone, V. (2018). Introducción. Pedagogías del sur: lecturas y prácticas educativas desde una perspectiva latinoamericana. Archivos de Ciencias de la Educación, 12 (13), e038. https://doi.org/10.24215/23468866e038

La propuesta de este dossier nace de intereses compartidos por integrantes de diferentes cátedras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, junto a quienes conformamos un grupo de estudio 1 que, desde el año 2014, encuadra gran parte de sus acciones en el marco del Programa de Capacitación Docente UNLP–ADULP. Este espacio resulta de fundamental importancia para intercambiar reflexiones sobre el pensamiento pedagógico latinoamericano en la construcción de propuestas y posicionamientos de docentes que se desempeñan en diferentes unidades académicas de la UNLP, agregando así un componente eminentemente práctico a una iniciativa que partió de intereses teórico-epistemológicos.

Con este dossier, nos proponemos aportar a la construcción de epistemologías “desde el sur” que habiliten marcos de intelección propios sobre las realidades que, si bien se entienden en su especificidad, tienen una trama común que las articula. Retomamos y partimos de una perspectiva amplia y crítica de la educación -desarrollada por Ricardo Nassif (1982, 1984) y Julia Silber (2000, 2007, 2009)- que desafía los límites y concepciones disciplinares de la Pedagogía desde su configuración moderna y tradicional. En línea con su propuesta teórica, sostenemos que los cambios en la conceptualización y delimitación del objeto de estudio -en tanto experiencias, espacios, prácticas y sujetos-, necesariamente interpelan al campo pedagógico y sus perspectivas analíticas.

Es nuestra pretensión aportar a la construcción de un pensamiento pedagógico-político que permita situarnos en el presente y construir categorías y miradas que habiliten prácticas pedagógicas situadas, constructivas de formas particulares de leer la realidad y de ubicarnos como sujetos de la historia. Ello supone asumir la reflexión desde una perspectiva epistemológica e histórica que se inscribe en la línea de pensamiento desde las cuales se posicionan las autoras que componen este trabajo.

El pensamiento social latinoamericano cobra cada vez mayor relevancia como herramienta de lectura, análisis e intervención en las realidades de los colectivos que conforman nuestros pueblos, en su condición de sujetos políticos. Afirma Boaventura de Sousa Santos:

Desde la conquista y el comienzo del colonialismo moderno, hay una forma de injusticia que funda y contamina todas las demás formas de injusticias que hemos reconocido en la modernidad, (...) se trata de la injusticia cognitiva. No hay peor injusticia que esa, porque es la injusticia entre conocimientos. Es la idea de que existe un sólo conocimiento válido, producido como perfecto conocimiento en gran medida en el Norte global, que llamamos la ciencia moderna (2011, p. 16).

El autor nos remite así a la producción de conocimientos desde una historia universal occidental que se presentan como verdades cerradas, estáticas, objetivantes, explicativas de todo orden de las experiencias sociales y humanas, y plantea, como contrapartida, la necesidad de formular epistemologías del sur; epistemologías en plural para no caer nuevamente en la posibilidad de generar una teoría explicativa de la totalidad.

Por su parte, Zemelman (1999) nos alerta sobre el peligro de continuar construyendo una “ciencia de epitafios”, entendida como conocimiento explicativo y descriptivo sobre lo que es/fue y no puede seguir siendo, que no es pensado desde la construcción de una conciencia histórica ni plantea la responsabilidad ética de intervenir activamente en la construcción de futuros potenciales.

Para el sociólogo chileno es fundamental revisar el problema - eminentemente pedagógico y didáctico - de la formación respecto a la necesidad de desarrollar prácticas educativas que permitan comprender los fenómenos de nuestras realidades desde su propia historicidad (2006).

Adherimos a la idea de pensar el sur como “metáfora del sufrimiento sistemático producido por el capitalismo y el colonialismo, así como por otras formas que se han apoyado en ellos como, por ejemplo, el patriarcado” (de Sousa Santos, 2011, p. 16). La educación, en línea con ese pensamiento y práctica social, ha mostrado su impacto en la proliferación de prácticas y espacios que se asumen críticos a toda forma de opresión, tanto en el marco de experiencias alternativas como dentro de los ámbitos académicos.

Hacia el interior del campo pedagógico, estos enfoques epistemológicos también han cobrado creciente relevancia, comprendiendo (pero a la vez excediendo) a las prácticas docentes y a las experiencias en ámbitos no formales. A su vez, han influido en la posibilidad de renovación de la tendencia liberadora de los pueblos de América Latina que, nuevamente, sufren los reveses de gobiernos, concepciones y formas de vida conservadoras que buscan aferrarse a la dependencia del centro capitalista y eurocéntrico.

La Pedagogía, actualmente, sufre los embates propios del neoliberalismo y la globalización -con sus formas de construir conocimientos, su lógica de imposición de verdades y de construcción de sentidos comunes- llegando a ser objeto de cuestionamientos sobre su legitimidad como campo del saber de la educación que aporta conocimientos válidos para la transformación y mejoramiento de las prácticas educativas. Pedagogía latinoamericana, pedagogías emancipadoras, pedagogías del sur, pedagogía decolonial, son algunas de las expresiones que han estado circulando para nombrar ese campo de saber que se presenta como alternativo al pensamiento y propuestas educativas hegemónicas. Fundan sus planteos y experiencias en intelectuales y educadores como Simón Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, Paulo Freire, Rodolfo Kusch, Enrique Dussel -entre otros- y se nutren de los saberes producidos desde los colectivos y movimientos sociales representativos de diversas minorías oprimidas por múltiples condiciones (étnicas, de género, de clase, etc.) en distintos países de América Latina.

Los artículos que aquí presentamos abordan la temática desde tres registros: uno teórico-epistemológico, otro que pone el énfasis en un enfoque epistemológico-didáctico, y el tercero que aborda el análisis del pensamiento de Simón Rodríguez, en la historicidad de sus ideas y la actualidad de sus reflexiones.

Así, Marcela Gómez Sollano, -Dra. en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, docente de la universidad homónima, coordinadora junto con Adriana Puiggrós del proyecto APPEAL (Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina)- pone el foco en pensar la teoría pedagógica como configuración que permita leer, interpretar y actuar sobre lo cotidiano. Reflexiona sobre el papel que este conocimiento pedagógico debe tener en la construcción de procesos de subjetivación, en las mediaciones entre los sujetos y en la transmisión de formas de razonamiento que imperan y/o se intentan promover; esto es, de qué maneras nos relacionamos con la realidad y con el conocimiento, cómo pensamos pedagógicamente las interacciones cotidianas y qué sentidos podemos construir como alternativas al orden neoliberal que impera en nuestros países. Conceptualmente, la propuesta se asienta fundamentalmente sobre líneas teóricas provenientes del Análisis de Discurso (Torfing, Laclau, Mouffe, Buenfil Burgos, entre otros) y del pensamiento de Hugo Zemelman.

Por su parte, Estela Quintar, -Mg. en Investigación Educativa y Dra. en Antropología Social, actualmente Directora General de IPECAL (Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina)- presenta y analiza la experiencia de los círculos de reflexión en tanto dispositivo pedagógico-didáctico que se desprende de la didáctica no parametral. Esta práctica apunta, desde la construcción de una epistemología crítica y situada (a partir de los marcos teóricos propuestos por Hugo Zemelman), a potenciar al sujeto en su capacidad de construir realidades desde una perspectiva histórica comprometida con la liberación de las matrices o patrones culturales impuestos históricamente en América Latina. El texto hace especial hincapié en la denuncia de una forma del pensar crítico al que llama crítica teórica, a la vez que promueve un pensamiento crítico que busque conectarse con el mundo de la vida cotidiana de las personas, miradas éstas desde un punto de vista histórico. Quintar denomina crítica histórica a esta otra forma de crítica.

Finalmente, Carla Wainsztok, -socióloga y docente de la UBA, integrante de proyectos de investigación sobre Pedagogías Latinoamericanas en la misma Universidad- aborda el pensamiento y acción pedagógica llevada a cabo por Simón Rodríguez en el marco de la propuesta de construcción de “gramáticas pedagógicas nuestroamericanas”. Las mismas apuntan a conjugar temporalidades, transmisiones y formas de construir prácticas humanizadoras, de conocimiento y reconocimiento, con un estilo de escritura propio en el que resuena la particularidad de las formas de decir del maestro. Rescata ideas y aspectos biográficos de Rodríguez que le permiten entrelazar con la propuesta teórica de las “epistemologías del Sur”, y el desafío de problematizar la realidad de la que somos parte cuestionando nuestras propias formas de verla y habitarla.

Reunimos así profundas y elaboradas reflexiones que encuentran un lugar común en el abordaje epistemológico que plantea preguntas y desafíos a las formas de construcción de saberes en el campo pedagógico, su necesario sentido práctico/didáctico, y el reto de recuperar y resignificar experiencias y concepciones de la educación que nos permitan ubicarnos, formar y formarnos como sujetos históricos.

Con estas producciones nos preguntamos: ¿qué significa y qué implica leer desde el sur? y ¿qué es educar desde América Latina? Apostamos a la reconstrucción de un pensamiento pedagógico que, aunque silenciado y negado por el discurso y las prácticas pedagógicas dominantes y hegemónicas, hoy se presenta como oportunidad, como fuente indispensable en el desarrollo de otro marco de intelección de nuestros presentes y en la proyección de futuros posibles.

Referencias

de Sousa Santos, B. (2011). Introducción: las epistemologías del sur. En VV.AA, Formas otras: saber-nombrar-narrar, hacer. Barcelona, Colección Monografías, CIDOB. Recuperado de https://www.cidob.org/es/articulos/monografias/iv_training_seminar_formas_otras/introduccion_las_epistemologias_del_sur

Nassif, R. (1982).Teoría de la educación. Madrid:Cincel-Kapelusz.

Nassif, R. (1984). Las tendencias pedagógicas en América Latina (1960-1980). En Nassif, R., Rama, G. y Tedesco, J.C. El sistema educativo en América Latina, (pp. 53-102), Buenos Aires:Kapelusz.

Silber, J. (2000). Acerca de la construcción del campo pedagógico desde el paradigma crítico. Tomo I: Análisis Político y propuestas pedagógicas, (pp. 116-121). Congreso Internacional de Educación: Educación, crisis y utopías Buenos Aires: Aique, UBA.

Silber, J. (2007). “Algunas cuestiones relativas a la especificidad del saber pedagógico”, en Vogliotti, Ana, de la Barrera, Sonia y Benegas, Alejandra (comps.) Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos, (pp. 89-101).Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Silber, J. (2009). La pedagogía…¿Una disciplina indisciplinada? Ponencia presentada en el VII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas: La Pedagogía en el pensamiento contemporáneo: debates, encuentros y desafíos. Rosario, 2, 3 y 4 de septiembre de 2009. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Zemelman, H. (1999) La historia se hace desde la cotidianeidad. En Zemelman, H., Dieterich, H. y otros, El Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico, (pp.209-223) México: Siglo XXI.

Zemelman, H. (2006) El conocimiento como desafío posible. Colección Conversaciones Didácticas. Instituto Politécnico Nacional-IPECAL, AC, México.

Notas

1 El grupo de estudio está integrado por: Maximiliano Fava (Pedagogía II), Lucía Condenanza (Didáctica de las Ciencias Sociales), Valeria Perilli, Augusto Sánchez Ventimiglia y Rocío Levato (Pedagogía I), y la responsable del presente dossier (Pedagogía I y Fundamentos de la Educación-FaHCE y Teoría de la Educación- FPyCS). Tanto la introducción como la convocatoria a las autoras de los artículos que conforman el dossier, resultan del trabajo colectivo de este equipo.

Recepción: 03 Febrero 2018

Aprobación: 24 Abril 2018

Publicación: 29 de junio de 2018

HTML generado a partir de XML-JATS4R por