Archivos de Ciencias de la Educación, nº 9, 2015. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Ciencias de la Educación

RESEÑA / REVIEW

Vicente, María Eugenia: “A cien años de la fundación de las Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata: estrategias y prácticas de los egresados en la reconstrucción del campo profesional (1970-2012)”. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina, 2014. 243 páginas

 

María Cecilia Carrera

Universidad Nacional de La Plata/ IDES-CONICET, Argentina

Cita sugerida: Carrera, M. C. (2015). [Reseña de la tesis A cien años de la fundación de las Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata: estrategias y prácticas de los egresados en la reconstrucción del campo profesional (1970-2012) de Vicente, M.E.]. Archivos de Ciencias de la Educación, (9). Recuperado de http://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivos09a09.

 

La tesis que aquí se reseña se propone, en palabras de su autora, “desarrollar un análisis crítico del campo profesional de las Ciencias de la Educación, a partir de la reconstrucción del vínculo entre las modificaciones estructurales del campo en los últimos cuarenta años y las estrategias de los egresados para ingresar y permanecer en los diferentes espacios de inserción profesional” (2014:1).

La tesis realiza aportes que considero relevantes y que destaco seguidamente. En primer lugar, el análisis socio-demográfico de egresados de cohortes entre 1970 y 2011, dimensión poco explorada, que permite obtener información, entre otras cosas, sobre orígenes sociales, consumos culturales y trayectorias educativas previas de los profesionales en Ciencias de la Educación de la UNLP. En segundo lugar, la autora propone ideas concretas sobre cómo se constituye el mercado de trabajo específico, a partir del análisis de las entrevistas realizadas a egresados de esas cohortes, quienes describen las tareas que realizan en diversos espacios laborales así como los modos de acceso y permanencia en los ámbitos de trabajo. El problema de conocimiento planteado apunta a la reconstrucción del campo profesional, retomando la noción de “campo” propuesta por Bourdieu, así como la noción de “profesión” tomada del campo de la sociología de las profesiones, preguntándose por los intereses de los agentes, sus posicionamientos las luchas y la estructura de poder en el campo. La pregunta que la autora formula es: “¿Qué intereses específicos alberga el campo profesional de las Ciencias de la Educación luego de la diversificación de sus espacios de inserción profesional?” (2014:3).

La tesis se organiza en una introducción, seis capítulos y conclusiones. En lo que sigue, describiré sucintamente el contenido de los capítulos para finalmente detenerme en los interrogantes que quedan abiertos y en los aspectos que encuentro interesante problematizar.

En el Capítulo 1 reconstruye los antecedentes del estudio, retomando trabajos que analizan las relaciones entre universidad y mercado laboral desde distintas perspectivas; y trabajos que analizan la producción del conocimiento educativo en el ámbito académico. Y, en el Capítulo 2, a través de fuentes secundarias, mapea los ámbitos de inserción profesional actual de los egresados en Ciencias de la Educación en Iberoamérica.

En el Capítulo 3, la autora propone realizar una historia del campo profesional de las Ciencias de la Educación entre 1880 y 2013, destacando dos hitos en la historia del campo profesional: la década de 1960, en que las denominadas políticas de modernización permitieron la entrada de los egresados a la gestión de políticas educativas en el Estado y los primeros años del nuevo siglo, donde se diversificaron considerablemente los espacios de inserción profesional, más allá del sistema educativo. Y se propone “aportar al conocimiento sobre los cambios acontecidos en la dinámica de la relación entre formación y trabajo” (2014:49), aunque le otorga un mayor peso analítico al devenir de la constitución de las Ciencias de la Educación como disciplina en el espacio académico y a las orientaciones que se sostenían en los sucesivos planes de estudio sobre las incumbencias laborales.

En el Capítulo 4, la autora reconstruye el perfil socio–demográfico de los egresados en Ciencias de la Educación de la UNLP y sus ámbitos de inserción profesional, avanzando en el conocimiento del mercado de trabajo específico. Allí, Eugenia Vicente destaca dos grandes circuitos de actuación profesional: en el sistema educativo, ejerciendo la docencia, asesoramiento, capacitación o gestión y en espacios por fuera del sistema educativo, en funciones de asesoramiento, capacitación, coordinación de proyectos en empresas, barrios, centros culturales, otras agencias estatales. Un dato interesante en la reconstrucción, es que no se trata de circuitos incomunicados sino que los profesionales participan de ambos sucesiva y/o simultáneamente a lo largo de sus trayectorias.

El Capítulo 5 plantea una pregunta: “¿Qué hacen los egresados en Ciencias de la Educación?”. Allí la autora define en qué consisten la “acción pedagógica del educador” y el “ejercicio profesional del egresado” y, seguidamente, utiliza la noción de “acción pedagógica” como categoría explicativa de las prácticas profesionales. Estas categorías, propuestas desde el inicio del capítulo, constituyen una respuesta anticipada de la analista a la pregunta planteada, pues no resulta claro que los entrevistados definan sus prácticas como “acción pedagógica”. Esto acarrea la posibilidad cierta de obturar la producción de una explicación y comprensión significativas de las prácticas profesionales de los actores y su participación en la construcción de un campo profesional, al superponer a las representaciones de los actores, aquellas que pertenecen a la analista (Soprano, 2007).

En cambio la elaboración de categorías producto de la indagación empírica pone un límite al riesgo de anteponer nociones normativas a la comprensión de las prácticas que los actores efectivamente desarrollan, en el marco de su propia lógica (Bourdieu, 2007) y en relación a sus contextos específicos.

En el Capítulo 6 se abordan las estrategias de los egresados para el ingreso y permanencia en los espacios de inserción. Allí, la autora encuentra que para los espacios del sistema educativo, donde las reglas de acceso están formalizadas, los concursos son la forma predominante de acceso. Mientras que en los espacios emergidos durante las últimas décadas, donde no existen reglas formalizadas, “la puesta en juego de los capitales sociales de cada egresado se convierte en la forma de acceso” (2014:166). Estos hallazgos inspiran algunas preguntas para continuar la discusión: ¿Pueden distinguirse formas y lógicas de circulación de los profesionales por espacios laborales y redes sociales? ¿Existen itinerarios de los que se pueda dar cuenta?

Sobre las estrategias de permanencia, la autora destaca la realización de posgrados; la formación en campos específicos del conocimiento para legitimarse como conocedores de temas puntuales o creadores de áreas de trabajo y la utilización del capital social. En este punto, la autora se refiere indistintamente a estrategias de permanencia en el campo profesional (formas de sostener y ampliar las posibilidades laborales) y de permanencia en el puesto de trabajo, aunque parecerían ser diferentes tipos de estrategias que despliegan los actores.

Para finalizar, quisiera destacar que la tesis aporta al conocimiento de tres dimensiones: el perfil social, educativo y cultural de los egresados en Ciencias de la Educación de la UNLP; algunas características de los espacios de inserción laboral y algunas estrategias de los egresados para el acceso y permanencia en ámbitos de trabajo. En este sentido, esta tesis abona al conocimiento del mercado de trabajo de los profesionales en ciencias de la educación y deja abiertos interrogantes para abordar estudios futuros sobre el campo profesional. Sobre esto último, hay una pregunta sobre la cual las interpretaciones ofrecidas no alcanzarían a dar cuenta: ¿cuáles son los intereses específicos que definen “el juego” y las luchas por el capital legítimo en este campo profesional?

En las Conclusiones, al indicar cuál considera que es el interés específico del campo, Eugenia Vicente afirma que el “núcleo común a todas las prácticas y a los distintos contextos, espacios e instituciones [en que los egresados desarrollan su ejercicio profesional], refiere al acompañamiento, mejora y cambio desde la educación a diversos actores en múltiples escenarios” (2014:198). Asimismo, señala que esta interpretación se distancia de posiciones normativas que proponen que el campo de las Ciencias de la Educación debe ceñirse al espacio universitario y a la investigación educativa.

Los pedagogos solemos afirmar una noción de lo educativo más allá del sistema escolar y alegar nuestras intenciones de cambiar realidades sociales a través de la educación. Ahora bien, que existan acuerdos amplios en torno de afirmaciones tan generales no suprime el despliegue de encarnizadas luchas en torno de en qué dirección hay que cambiar, qué entendemos por educación y qué es la realidad social. Aún más: luchas en torno de qué tipo de intervenciones debemos desarrollar o no, quiénes, cómo y dónde deben desarrollarlas. Otros trabajos han descrito tales luchas focalizando en el espacio universitario (Suasnábar, 2004; Garatte, 2012). Aquí la autora construyó un material empírico de sumo valor a partir de las estrategias ya referidas, que puede aportar insumos sustantivos para dar cuenta de la constitución del campo profesional de cuya producción y reproducción (conflictivas) son protagonistas esos egresados. Pienso que queda abierto el desafío de continuar interrogando ese material en futuras indagaciones, recuperando las perspectivas de los entrevistados en el abordaje del estudio de los intereses que mueven el campo profesional y las luchas por el capital legítimo que sus actores despliegan.

Notas

1 El material empírico proviene de un cuestionario realizado por la autora a 92 egresados comprendidos entre los años 1970 y 2012 y entrevistas en profundidad realizadas a 15 de esos egresados. Por otro lado, la autora analizó legajos de egresados, sus producciones científicas, documentos institucionales y estadísticas publicadas.

Referencias bibliográficas

Bourdieu, P., El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Garatte, L., Políticas, grupos académicos y proyectos curriculares de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata (1966-1986). Tesis Doctoral. Universidad de San Andrés, Argentina. Marzo de 2012.

Soprano, G. “De la pedagogía a la ciencia de la educación. A propósito de un estudio sobre intervenciones políticas y académicas de los pedagogos en el ámbito universitario”. En Propuesta Educativa, N°28. Noviembre de 2007. Disponible en: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/libro.php?id=20&num=28, 2007.

Suasnábar, C., Universidad e intelectuales. Buenos Aires: Editorial Manantial, 2004.

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons AtribuciĆ³n-NoComercial-CompartirIgual 3.0