Archivos de Ciencias de la Educación, nº 10, e003e, 2016. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Ciencias de la Educación



DOSSIER / DOSSIER
Prensa educativa y pluralidad de perspectivas en los debates pedagógicos

 

La prensa de educación y enseñanza: observatorio de la formación de docentes y alumnos (Brasil, 1950-1980)

 

Maria Helena Camara Bastos

Pós-graduação em Educação/Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, Brasil.
mhbastos@pucrs.br

 

*Traducción a cargo de Federico Brugaletta

Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)-Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

 

Resumen
El artículo analiza la prensa de educación y enseñanza como testimonio de los métodos y concepciones pedagógicos de una época y de una ideología moral, política y social de un grupo profesional. Aborda las iniciativas de la Secretaria de Educação del Estado de Rio Grande do Sul, a través de la Revista do Ensino (1951-1978) y de la revista infanto-juvenil Cacique (1954-1963), como ejemplo de las finalidades educativas de un grupo de técnicos, profesores de educación primaria, que marcaran la formación de docentes y de alumnos en el Estado. El estudio del lugar de la prensa en el discurso social y de las estrategias editoriales se revelan ricos de información sobre el discurso pedagógico, las prácticas educativas, el cotidiano escolar, el grado de sumisión de los profesores a los programas y las instrucciones oficiales, a la ideología oficial y del cuerpo docente, de la fuerza de cambio y continuidad que presenta, a las contracciones del discurso.

Palabras claves: Prensa de educación y enseñanza; Formación docente; Formación de alumnos; Revistas.

 

Abstract
The article analyzes the education and teaching press as a testimony of the methods and pedagogical concepts of time and the moral, political and social ideology of a professional group. Discusses the initiatives of the Secretaria de Educação do Estado do Rio Grande do Sul, through the publication of the Revista do Ensino (1951-1978) and children's magazine Cacique (1954-1963), as an example of the educational purposes of a group of technicians, primary school teachers, which marked the teacher training and students in the state. The study of the place of press in social discourse and editorial strategies are revealed rich information about the pedagogical discourse, educational practices, the school routine, the degree of submission of teachers to programs and official instructions, the official ideology and the teachers thought, innovation strength and continuity that is, the contradictions of speech.

Key words: Education and teaching press; Teaching training; Training of students; Magazines.


Introducción

“El pasado debe ser comprendido ya sea en sus
propios términos, ya sea como eslabón de una cadena
que, al final de cuentas, llega hasta nosotros”

Carlo Ginzburg (2001, p.188).


La prensa periódica y, especialmente, la prensa de educación y de enseñanza1 han sido ampliamente utilizadas como documento para la construcción de la historia y de la historia de la educación. De Luca (2005) afirma que, solamente a partir de 1970, se amplía la preocupación con la escritura de la Historia de la prensa por medio de la prensa, tomando los periódicos como objeto y sujeto de investigación histórica.

Este movimiento también va a ser observado en el área de la Historia de la Educación, a partir de los años 1980, debido a dos grandes líneas de investigación sobre la prensa de educación y enseñanza en Francia (Caspard, 1981-1991; Caspard-Karadys, 2000-2005) y en Portugal (Novoa, 1993). Para Caspard-Karadys (2000), los periódicos “globalmente, reflejan las ideas, las proposiciones, los debates que están presentes en la sociedad, no solamente por los problemas propiamente escolares o pedagógicos, sino también por los valores de los contenidos que juzgan se deben transmitir. Más precisamente, la prensa es fundamental para todos aquellos que están involucrados en su producción y circulación; para los varios actores, colectivos o individuales, para los que la educación representa una acción significativa: el Estado, sus administradores y sus agentes; las iglesias y todos sus dispositivos de enseñanza y de encuadramiento de la juventud; los partidos políticos; las asociaciones, sindicatos y movimientos de todas las tendencias” (p. 9). Para Nóvoa (1993), el análisis de los periódicos puede “favorecer una dinámica de renovación conceptual y metodológica en Historia de la Educación” (p. 14). Y agrega, “la prensa es, probablemente, el dispositivo que facilita un mejor conocimiento de las realidades educativas, una vez que manifiestan, de uno u otro modo, el conjunto de problemas de esa área”. Considera que es “difícil imaginar un medio más útil para comprender las relaciones entre teoría y práctica, entre proyectos y las realidades, entre tradición e innovación” (Nóvoa, 1999, p. 31).

Como documento para la escritura de la historia de la educación y de la escuela, los investigadores también se han apoyado tanto en la prensa periódica como en la de educación y enseñanza. Mariana (1993), al abordar el modo en cómo el discurso de la prensa construye la memoria, afirma que el “análisis de este discurso resulta importante y necesario, ya que ésta, en cuanto práctica social, funciona en varias dimensiones temporales simultáneamente: captura, transforma y divulga acontecimientos, opiniones e ideas de la actualidad –o sea, lee el presente – al mismo tiempo que organiza un futuro –las posibles consecuencias de esos datos del presente- y, asimismo, legitima, en tanto pasado –memoria – la lectura de esos mismos hechos del presente en el futuro” (p. 33).

Periódicos, boletines, revistas, magazines –hechos por docentes para docentes, hechos por alumnos para sus pares2 o profesores, hechos por el Estado u otras instituciones como sindicatos, partidos políticos, asociaciones, iglesias– contienen y ofrecen muchas perspectivas para la comprensión de la historia de la educación y de la enseñanza. Su análisis posibilita evaluar la política de las organizaciones, las preocupaciones sociales, los antagonismos y filiaciones ideológicas, así como las prácticas educativas y escolares (Catani; Bastos, 1997, p. 7).

La prensa de educación y enseñanza es un corpus documental de vastas dimensiones, es un excelente observatorio, una fotografía de la ideología que representa (Ognier, 1984). En esta perspectiva, es una guía práctica del cotidiano educacional y escolar, permitiendo a los investigadores estudiar el pensamiento pedagógico de un determinado sector o de un grupo social a partir del análisis del discurso emitido y de la resonancia de los temas debatidos, dentro y fuera del universo escolar (Catani; Bastos, 1997, p. 7).

El presente artículo analiza la prensa de educación y enseñanza como objeto y sujeto de investigación, testimonio vivo de los métodos y concepciones pedagógicas de una época y de la ideología moral, política y social de un grupo profesional. Para ello, se abordan las iniciativas de la Secretaria de Educação e Cultura do Estado do Rio Grande do Sul (SEC/RS)3, a través de la publicación de dos periódicos –Revista do Ensino (1951-1978)4 y de la revista infanto-juvenil Cacique (1954-1963)– como un ejemplo de las finalidades educativas de un grupo de funcionarios, profesores y profesoras de enseñanza primaria, que marcaron la formación de docentes y de estudiantes en el Estado.

En la década de 1950, la SEC/RS a través del Centro de Pesquisas e Orientação Educacionais (CPOE/RS), utilizó ampliamente la prensa especializada –Revista do Ensino y Cacique- para expresar y concretizar su acción político– pedagógica, buscando llegar a públicos distintos –el alumno (infanto-juvenil) y el magisterio de enseñanza primaria de la red escolar riograndense – pero con la misma intención divulgar el pensamiento educacional oficial y promover la formación moral.

El estudio del lugar de la prensa periódica de educación y enseñanza en el discurso social, como estrategias editoriales de cara a los fenómenos educacionales y sociales, se releva asimismo, rico en informaciones para el investigador interesado en el rescate del discurso pedagógico, de las prácticas educativas, del cotidiano escolar, del grado de aceptación de los profesores a los programas y las instrucciones oficiales, de la ideología oficial y del cuerpo docente, de las fuerzas de cambio y continuidad que representa, de las contradicciones del discurso.

1. La Revista do Ensino/RS: espacio de formación y actualización del profesor de enseñanza primaria (1951-1978)

En septiembre de 1951, por iniciativa de las profesoras de enseñanza primaria María de Lourdes Gastal, Gilda García Bastos e Abigail Teixeira, fue creada la Revista do Ensino5, con la intención no solo de “llenar el lugar vacío junto al profesor de enseñanza primaria, practicante o no”, sino también aspirar a que la “educadora joven e idealista” encuentre en sus páginas la solución para “resolver los arduos, pero sublimes, problemas de su profesión”. En este sentido, la revista se dirige preponderantemente a orientar a la profesora de enseñanza primaria rio-grandense, divulgando directrices técnico-pedagógicas, material didáctico y legislación relativa a la enseñanza.

El editorial del primer número, titulado “Grandes sueños”, refuerza los objetivos del nuevo proyecto “servir a la comunidad divulgando experiencias y saber común al magisterio”. Con el apoyo institucional de la SEC/RS y, por un breve período, como propiedad privada de la profesora María de Lourdes Gastal (mayo a noviembre de 1956), el 11 de diciembre de 1956 la revista pasa a ser una publicación oficial, a través del CPOE/RS, de la SEC/RS (1943-1971)6.

Sobre las alteraciones que el periódico atravesó en los años 1950, Anisio Teixeira se refiere así: “la Revista do Ensino era particular y hoy es editada por el Estado no hace ninguna diferencia. Pública era antes, aunque editada por la Librería do Globo, y pública es hoy, aunque editada por el Estado. El público de Río Grande do Sul no es el oficial, pero está dirigido al público, y que sirve al público…” (RE/RSM, n.44, p.2, mayo 1957).

Bajo la supervisión técnica del CPOE/RS7, la revista divulga las orientaciones pedagógicas de ese centro de investigación, siendo un instrumento técnico-pedagógico de actualización permanente del magisterio, elevando el nivel cualitativo de los profesionales de la educación. Se destinaba a apoyar las actividades de las profesoras de jardín de infantes y de los profesores de enseñanza primaria, abordando los contenidos de las diferentes disciplinas que componían el currículo de enseñanza elemental posteriores al primer grado. A partir de 1971, con la reforma de la enseñanza por la Ley N°5692, la revista amplía su área de cobertura a otros niveles de enseñanza.

En 1964, la directora de la revista María de Lourdes Gastal y su equipo defienden la tesis de la “inmensa contribución de la prensa” como “aliada del profesor en la sistematización de la enseñanza”, con base en los siguientes argumentos: “la insuficiencia de los cursos de formación de profesores; la dificultad del profesor para frecuentar cursos de especialización; el costo elevado de los libros, así como las dificultades de traducción de libros extranjeros; la superación a corto plazo de los libros de textos por el descubrimiento de nuevas técnicas de enseñanza; la carencia de ofertas de cursos de actualización del profesorado. En esta perspectiva, las revistas técnico-pedagógicas serían un recurso viable e indispensable para la actualización y mejoramiento del profesor, por presentar una gran diversidad de asuntos en sus diversas secciones y las directrices que rigen las más modernas técnicas de enseñanza; por contar noticias y comentarios sobre cursos de actualización; por traducir y adaptar artículos extranjeros de interés; por las sugerencias de actividades prácticas presentadas de manera clara y convincente; por la oferta de material didáctico en forma de cartillas y láminas, auxilio valioso y de gran utilidad; por las ilustraciones presentadas que facilitan la lectura y la comprensión de los contenidos; por el costo relativamente accesible, dentro, por tanto, de las posibilidades económicas del magisterio; completando las necesidades del profesor formado como del alumno de la escuela normal” (Bastos, 1997, p. 47).

En sus veintiséis años, publicó ciento setenta (170) números, entre ocho a diez números anuales, con una media de 80 (ochenta) páginas de material informativo didáctico-pedagógico. Con una tirada inicial de 5.000 ejemplares, alcanzando la marca de 50.000 ejemplares, en el inicio de la década de 1960. El tiraje es un significativo indicador de la repercusión de la revista en el medio educacional –regional, nacional e internacional –, muchas veces único medio de (in) formación a disposición del profesor y de la utilización en su práctica cotidiana. La revista publica un suplemento didáctico descartable con orientación para su uso como recurso visual en la sala de clase (Bastos, 1997).

El periódico vuelve a dar orientación didáctico-pedagógica a los profesores en ejercicio y en formación, a través de sugerencias de planos de aula, actividades prácticas, trabajos manuales, música, poesía, sugerencias de recursos didácticos. Procura auxiliar al profesor en el día a día del aula. Pero también, se procuraba colaborar con textos más teóricos, de fundamentos de educación, artículos sobre psicología, higiene escolar, historia de la educación, administración escolar, sociología de la educación, entre otros.

Una preocupación constante del equipo editorial era con la valorización “simbólica” de la profesión docente a través de poesías y poemas, mensajes, artículos, pensamientos distribuidos por sus páginas, enalteciendo la práctica educativa y prescribiendo un modelo de actitudes y conductas consideradas ejemplares.

El proyecto editorial hizo uso de diferentes estrategias y mecanismos de persuasión de su lector, tejiendo y homogeneizando el pensamiento de una categoría profesional; perpetuando algunos sentidos en detrimento de otros y produciendo un discurso de construcción de un lector-ideal. Analizar este inmenso y significativo corpus documental exige que el investigador privilegie miradas particulares para determinados ejes: temas; secciones; artículos teóricos; iconografía; disciplinas escolares; la relación con el lector, a través de la correspondencia; poesías, poemas, músicas. En esta perspectiva, seleccionamos algunas estrategias y dispositivos adoptados, como ejemplos paradigmáticos que contribuyeron a la formación del lector docente y del profesor en formación.

1.1 Hablan los educadores brasileños8

Esta sección estuvo presente del número 20 de marzo de 1954 al número 100 de 1965, presentando 43 entrevistas con educadores, técnicos, administradores, considerados “maestros experimentados”, con la intención de “sentir con más objetividad los problemas educacionales de la actualidad (…), comprender lo que ya se ha hecho en Brasil y las posibilidades que tenemos para atender mejor las necesidades de formación y readaptación de nuestro pueblo; abrir nuevos rumbos y tener expresiva significación en la felicidad del pueblo; equilibrio de nuestras incertidumbres, dificultades, perspectivas de la educación brasileña” (RE/RS, ano II, n.25, p.57, set.1954).

Con esta misión, la revista pretendía ser portavoz de una realidad educacional brasileña idealizada, a partir del contacto directo con grandes nombres de nuestra realidad educacional, con el fin de acercarlos a los profesores-lectores. La opinión de los entrevistados refuerza el papel pedagógico del periódico de “servir a la instrucción primaria, para el perfeccionamiento de la enseñanza, tornar más fácil la tarea del profesor, orientarlo científicamente dentro de la clase, promover el intercambio cultural, condensar nociones teóricas y proporcionar abundante material de aplicación práctica” RE/RS, ano II, n.21, p.32, abr.1954).

El periódico buscaba dar estatus al saber pedagógico como un campo de conocimiento científico y, al mismo tiempo, dar una dimensión técnica e instrumental al cotidiano escolar. Paralelo a eso, la sección continúa, también, en un conjunto de palabras relativas a las normas y valores de conducta profesional, como forma de control de la profesión docente. Esta estrategia se hacía necesaria como parte de un proyecto de conformación de un gran contingente de profesionales de la educación, ampliado a partir de la expansión del sistema escolar en la década de 1950 y 1960.

La sección “Falam os educacores Brasileiros” fue parte del proyecto editorial periódico como “relatos de poder”, en el campo educacional, que se construye en el cruzamiento del discurso y de la apología para crear las imágenes de memoria social de los profesores, en eso reside el “poder del relato” (Catani, 1995, p. 73). De esta forma, las palabras son una estrategia discursiva de mistificación del conocimiento y de mistificación de aquellos que “conocen”, produciendo una manera de pensar generalizable que aliena al sujeto de sí y de sus valores propios, al mismo tiempo que se confirma y se legitima por la perpetuación del propio discurso (Bastos, 1997, p. 74).

1.2. Retratando maestros: la imagen espejada9

La sección “Retratando Mestres” estuvo presente en 34 números de la revista, desde septiembre de 1951 hasta octubre de 1955, como un espacio a disposición de profesores y alumnos que deseasen homenajear a un maestro, lo que significaba un reconocimiento, un agradecimiento, un “premio a la inmortalidad”, a todo profesor que “modestamente, siempre orientado por principios de honestidad y de actuación sana e inteligente, sabe mantenerse fiel a su propio ideal, en el camino muchas veces accidentado y difícil de su existencia”. Las biografías, para destacar un “ejemplo digno de maestro” componen un campo discursivo homogeneizante aplicado al individuo y a todo el cuerpo docente. En estos términos, destacando al “magisterio contemporáneo, cuya abnegación y altruismo lo tornan digno de tan estoico antecedente”, el discurso exalta el sacrificio como virtud y rescata aspectos de la historia de la educación rio-grandense y brasileña, en cuanto valorización de la educación – “sin educación Brasil jamás saldrá adelante. Es la base de nuestras esperanzas mayores. De ahí el valor de las escuelas públicas, (…) de ahí la veneración que es debida a los profesores, de ahí el gran valor de la instrucción”.

Con esa intención, se encuentra la sección que focaliza “figuras singulares del magisterio rio-grandense –ejemplo digno de aprecio e imitación de las nuevas generaciones”, sacando así del “inmerecido olvido a los héroes anónimos” de la educación del Estado. A partir de los modelos de maestros o de los maestros-modelo retratados, la revista trata de influenciar a su público-lector, apelando al principio de “eficacia que emana del conocimiento biográfico de todo aquel cuya vida equivale a una bella y auténtica lección de honradez personal, de competencia profesional y de leales servicios prestados en beneficio de sus semejantes”, dentro de una lógica que atraviesa la sociedad y los espacios institucionales de ejercicio de la formación docente.

El homenaje a los “profesionales de temple” procuraba influenciar, orientar y guiar la práctica cotidiana del lector a través de la exaltación de actitudes, comportamientos, valores morales y éticos, considerados adecuados al perfil del docente. De acuerdo a la presentación, esta “biografía ofrece la feliz oportunidad de brindar nuestro homenaje a los insignes maestros que, por entrega y dedicación, solo pueden servir de ejemplo a las nuevas generaciones”.

Las biografías de los maestros homenajeados representan un abundante y significativo material para la historia de la educación por destacar aspectos de la vida familiar, de la trayectoria escolar y profesional, fragmentos de trabajos, fotografías, posibilitando al investigador identificar datos del sistema de enseñanza, del cotidiano escolar, trayectorias escolares y profesionales de los retratados, extractos de producción intelectual, publicaciones, prácticas didácticas, la historia de las escuelas en las que actuaron. También permiten analizar el universo discursivo del profesor biógrafo, tanto en lo que se destaca como relevante en el perfil del ser docente, como lo que es omitido para la constitución de un imaginario docente, configurado en un determinado régimen de verdad. Asimismo, posibilitan percibir cómo circulan los discursos de formación de la identidad del profesor, esto es, la “historicidad del proceso discursivo que idealiza la figura del profesor”, procurando entender la constitución de la subjetividad docente como una producción de la sociedad moderna, a través de sus prácticas de dominación y de los juegos estratégicos de libertad.

Con la composición de los retratos, a partir del origen familiar, vida escolar, trayectoria profesional, los profesores-biógrafos pretendían transmitir al lector de la Revista do Ensino una imagen de qué debería ser entendido como docente, en tanto ejemplo y estímulo a la práctica cotidiana escolar – “hojeando las páginas de nuestro pasado de estudios, encontramos rodeados de gloria, el recuerdo de los maestros queridos, de esas sombras benéficas que fueron el amparo de la mano amiga extendida cada vez que tropezamos…”. De esta forma, el profesor-lector va componiendo su identidad-máscara, en espejo de un estatuto moral modelador del carácter y de las virtudes. La misión educacional, reflejada en el espejo, sutilmente sugería no solo un desprendimiento material del ser humano, sino también la negación de intereses personales de cualquier orden y naturaleza.

El discurso de la revista transmite al profesor-lector, una visión exaltada de la profesión docente, destacando valores dominantes que pasaban por la postura personal y social, idolatrada y perfeccionada por los profesores-biógrafos. Dirige gestos, rige comportamientos, opera en procesos de sujeción de cuerpos y mentes. De esta forma, justificaba en la posesión de un capital cultural y moral la destitución de condiciones materiales de sustentación real. Buscaba direccionar y disciplinar tanto la vida privada como profesional del profesor, que debería estar exclusivamente centrado en la entrega y la dedicación a la profesión, o sea, como un misionero de la cruzada educacional, cuya recompensa caería como bendiciones del cielo. Esta visión misionera estaba fuertemente arraigada, tanto en la dimensión de grandeza (desapego de valores terrenales), como en la abnegación estoica.

Con el estudio de la sección “Retratando Mestres”, para rescatar una producción discursiva, procuro comprender cómo, históricamente, cierta representaciones sociales se constituían en regímenes de verdad, con vistas a moldear la identidad del profesor. El análisis de la idealización del profesor en la revista busca develar las relaciones que entrelazan el discurso pedagógico y el discurso ideológico, y comprender cómo los saberes son constituidos en las relaciones de poder y de dominación. Asimismo, el profesor de que nos habla en el relejo no explica al profesor que realmente existió: no son necesariamente figuras coincidentes – “la imagen traspasada por el discurso no espeja a la realidad, pero asume la función de espejo en el que cualquier profesor debería buscar su imagen” (Bastos; Colla, 2005, p. 40).

Asimismo, el análisis de la historicidad del discurso de la revista permite conocer la retórica de conformación del ser docente, a través del desvelamiento del discurso político-ideológico contenido en el discurso técnico-pedagógico. En esta perspectiva, el pasado se hace presente, pues posibilita referir sobre la identidad social forjada y heredada y operar un trabajo de reconstrucción histórica de su formación profesional y práctica cotidiana (Bastos, 1997, p. 75)10.

1.3. La iconografía: dispositivo de orientación didáctico-pedagógico.11

La iconografía estuvo disponible para todas las disciplinas del currículo de la escuela primaria, así como las orientaciones para su exploración en el aula, para la confección de cuadros murales, para la utilización de recursos audiovisuales. El índice acumulativo por asuntos electivos “grabados y estampas”, como una categoría de clasificación de contenido, subdividida en: nuestras tapas, calendario escolar, ciencias naturales, ciencias sociales, diseño, geografía del Brasil, geografía exterior, higiene, historia de Brasil, lenguaje, música. El uso intensivo de la imagen en la sala de clase, de acuerdo con Feldman (2004) reside en razones de orden económica de practicidad y de mayor ajuste al funcionamiento adoptado en el mecanismo escolar. Agrega, también, la necesidad de simplificación de la realidad para facilitar la actividad escolar, como un texto, proporciona información, apoya la información en otro tipo de soporte u organiza la información.

El intenso estimulo a la iconografía en el aula refleja la materialización del discurso didáctico-pedagógico del CPOE/RS, teniendo por fundamento a la escuela nueva – “la implementación de los métodos activos; la centralidad del niño en el proceso de aprendizaje; la escuela como espacio de ejercicio de la creatividad; el desarrollo de la autodisciplina, de la libertad individual, de la conciencia moral de los educandos, desarrollo del espíritu crítico; comprensión de la realidad”. Esas fueron las metas del Centro tratando de acompañar la “civilización en cambio” y los desafíos de la vida en una sociedad democrática (Garcia, Peres, 2002, p. 102).

El éxito de la revista parece estar radicado en la característica de proporcionar abundante material didáctico e ilustrativos al profesor, junto con orientaciones metodológicas, conforme podemos desprende de esta cita:

“… el motivo mayor de interés que la Revista despierta, en Brasil, es la naturaleza práctica y útil de sus secciones, proporcionando al profesorado, periódicamente una considerable cantidad de orientación, en relación con la clase y los elementos para trabajos didácticos” (Antonio d’Ávila/SP. Revista do Ensino, n° 41, out/nov. 1956. P. 2).

La esmerada producción gráfica comenzaba por sus tapas, que, en general, reproducían fotos del cotidiano escolar y de los eventos oficiales. Con una intención didáctica y estética, traducidas en los subtítulos, que informaban e ilustraban representaciones de las culturas escolares12 del período. Las tapas reproducen eventos ocurridos en jardines de infantes y en grupos escolares, en diferentes actividades, especialmente aquellas identificadas con una escuela activa: aula de música, diseño, arte canto, danza, biblioteca, teatro, banda.

Las imágenes impresas en las tapas están vinculadas orgánicamente al conjunto, constituyendo una cultura impresa. Expresan la representación de un modelo de escuela y de enseñanza, y buscan “conquistar la adhesión de quien mira y, mucho más que el texto al cual está asociada, producir persuasión y creencia” (Chartier, 1998, p. 16).

De esta forma, también las contratapas fueron espacios privilegiados de divulgación y propaganda de libros destinados a la enseñanza primaria. Esto permitió ampliar la acción formativa didáctico-pedagógica de la profesora de enseñanza primaria, con la indicación de lecturas dirigidas tanto para la profesión como para la vida personal –como madre y ama de casa. Como también la normalista era una lectora preferencial de la revista, la publicidad destacaba libros destinados a este nivel de enseñanza. Tratando de ampliar el universo de lectura de las profesoras y de las normalistas, la editorial Tabajara pone de relieve que: “la Nueva Pedagogía exige libros especiales para los cursos primario y normal”, con el complemento de “autores consagrados en el desarrollo de la enseñanza brasileña”. También señala las colecciones indicadas para la enseñanza primaria, inicial, normal, ingreso al colegio y matemáticas, con los respectivos manuales para el profesor.

La contratapa externa sirvió principalmente para divulgación de promociones, sistema de subscripciones y dirección de la revista. Con una dirección destacada “a nuestros lectores” y “Alerta a los profesores”, varios números llaman la atención del lector para mantener en día el pago y la renovación de su subscripción para continuar recibiendo puntualmente la revista. Cabe destacar la llamada de contratapa - “¿Querés obtener un ingreso? Candidatéese como agente de la Revista do Ensino y de las Ediciones Tabajara en su localidad o zona”. Consciente de la baja remuneración del profesor, la revista señalaba como posibilidad tener un adicional en el ingreso vinculado al quehacer docente.

También varias secciones de la revista se preocupaban en proporcionar material didáctico iconográfico para uso del profesor y del alumno. Para el alumno, la revista proporcionaba diseños “para que los pequeños coloreen”, en tamaño de página entera. Para el profesor, la variedad era mucho mayor, varias secciones trataban de proporcionar material gráfico para la decoración del aula y/o para exploración didáctica. Por ejemplo, el calendario del mes o el calendario anual para la sala de clases.

Otro dispositivo de orientación del profesor fue la inserción de suplementos didácticos o cuadros murales, inserción mensual descartable, con orientación para su aprovechamiento como recurso didáctico en el aula, en varias disciplinas del currículo de enseñanza primaria y para motivar el lenguaje.

Los cuadros, para uso en la sala de clases, son diseños coloridos, en tamaño de 44cm por 37cm, con perfecta terminación gráfica, que contemplaban temas específicos, organizados en serie de grabados: zoología, lenguaje, historia. En cada cuadro una frase ilustrativa, para mejor fijación de la escena. Bittencourt (2002) afirma que las viñetas o leyendas colocadas en cada ilustración indicaban lo que el alumno debería observar y reforzaba la idea contenida en el texto. A partir de 1960, el equipo de la revista modifica la presentación gráfica del material didáctico de los suplementos. El tamaño para a ser mayor (80cm x 107cm), proporciona orientaciones al profesor en el propio suplemento (en el anverso), presenta los temas de las disciplinas del currículo de enseñanza primaria –lenguaje, matemática, ciencias naturales, historia y geografía – en un único cuadro, con leyendas.

Las orientaciones didáctico-pedagógicas del “Suplemento del mes” son bastante extensas y completas, trayendo, inclusive, ejercicios y preguntas para que la profesora pueda aplicar con sus alumnos. El suplemento didáctico también es complementado con otros textos en el cuerpo de la revista. Al final de cada orientación, hay una nota en que son sugeridos cambios para adaptar de la tarea a otras series que no son indicadas, con la reserva de que todas las profesoras puedan “desarrollar la actividad de acuerdo a las necesidades de su clase”. Feldman (2004) destaca la función educativa de las imágenes en el aula: representan el mundo de acuerdo a los patrones relacionados con la moralidad, la practicidad y la patria; representan la realidad de forma estereotipada e idealizada, ordenándola y simplificándola; imponen un orden coincidente con el patrón del currículo.

Para Halbwachs (1925) “no hay ideas sin imágenes: más precisamente, idea e imagen no solo designan dos elementos –uno social y otro individual– de nuestros estados de conciencia, sino dos puntos de vista desde donde la sociedad puede examinar los objetos, al mismo tiempo que los sitúa en el conjunto de sus nociones, o en su vida y su historia” (citado en Jodolet, 2001, p. 39). En este sentido el potencial de lo iconográfico en la revista permite entender la conformación de discursos y representaciones sociales, integrada en los procesos económicos y sociales (Lima; Carvalho, 2003). Como actividad educacional, la lectura de imágenes desenvuelve la mirada crítica, enseña a aprender a ver el mundo y a organizar la experiencia, produciendo sentido a partir de las imágenes (Martelli, 2003).

2. La revista infantilCacique (1954-1963): divertir, educar, formar

En 1956, la Revista do Ensino/RS publica el artículo “Precisamos mejores revistas para los niños”, de la profesora Edissa Zulmires de Campos (São Paulo), quien listaba las revistas más leídas por los chicos y por las chicas. Las considera lectura perniciosa principalmente por su contenido: Fantasma, Gibi, Rock Lane, Zorro, Globo Juvenil, Guri, Aí Mocinho, Durango Kid, Capitão Marvel, Grande Hotel, Rosalinda, Super-Homem, Gilda, Biriba, Cavaleiro Negro, Terror Negro, Dom Xicote, porque exploraban temas como: crimen, asesinato, robo, flasificación, ambición, terror, venganza, odio, asalto, secuestro, espionaje y anarquismo. Para la autora, “las revistitas aceptables” eran Pato Donald, Branca de Neve, Vida Infantil, Sezinho, Tico-Tico, Mindinho, Cirandinha, Pinduca, entre otras. Concluía que las revistas infantiles deben “constituir motivación para el desenvolvimiento del gusto por la literatura y obras de verdadero sentido educativo” (RE/RS, n.41, p. 48-57, out/nov., 1956).

Como respuesta a esta realidad, las autoridades educacionales deciden publicar una revista para el público infanto-juvenil, con el propósito de divertir, educar y formar, con énfasis en la literatura (fábulas, cuentos, poesías, historias, leyendas), en la divulgación de conocimientos variados de historia, de arte, música, geografía, ciencia; en las curiosidades científicas, buscando el divertimento y la “humanización” de su lector, a partir de desafíos que lo llevasen a pensar. Con esta intención es creada la revista Cacique, publicada en el período de abril de 1954 y 1963, cuyas secciones estaban en consonancia con esos objetivos y expresaban los principios, valores, ideas y conceptos que constituirán el proyecto educacional rio-grandense dirigido para el público infanto-juvenil: “divertir –haciéndolo reír–; educar – llevándolo a pensar y a formarse para las “cosas buenas y sanas de la vida”, en oposición a los “cómics” de la época “considerados perniciosos para la formación infantil y juvenil” (Campuoco, 1981, p. 10).13

Cacique era hecha por los profesores para los niños y no se limitaba solo a su publicación; realizaba, también, un programa radiofónico diario, llamado “Teatrinho Cacique”, con adaptaciones de cuentos, como el “Mago de Oz”, el “Espantapájaros”, que eran publicados en el periódico.

La revista, su primera etapa, fue editada por Livraria do Globo, en formato pequeño (22 x 16 cm), siempre con 32 páginas. Presentaba una tapa diferente en cada número, creación del equipo de redacción, y en la contratapa una sección titulada “La historia de tapa”, explicando el motivo de la ilustración. En la segunda etapa de la revista, de 1961 a 1963, el equipo editorial retomó en parte la idea de la sección “Historia de tapa”, con la denominación “Conversación con el lector”, también en contratapa, una especie de editorial sin firma, de cierta forma, desarrollaba el mensaje expresado en la tapa sin contar una historia.

El conocimiento del universo discursivo de la revista infantil, a través del análisis de la sección “Historia de tapa”, permite verificar la visión de sociedad y las concepciones morales y educativas transmitidas para la “formación armoniosa de la personalidad, desarrollo de hábitos de cooperación y actitudes de solidaridad, atendiendo a las exigencias higiénico-pedagógicas de este género para la niñez local” (RS/SEC, Decreto nº 7201, de agosto de 1956).

En esta perspectiva, Cacique procuraba movilizar una visión del mundo en armonía, sin conflictos sociales e individuales, en que los valores como amistad, amor, familia, Patria, respeto, solidaridad, cooperación, conocimiento, ciencia, progreso, estudio, eran constantemente reforzados a través de las historias, que buscaban divertir, educar y formar al lector para “crecer para la Verdad y para el Bien”. El lector era tratado como un adulto en miniatura, para lo cual era proyectada una “imagen ideal de la dorada infancia”, o sea, “un espacio mágico alejado de las asperezas y los conflictos diarios” (Dorfmann; Mattelart, 1980, p. 22).

La formación moral del lector es trabajada como una prescripción, un “deber ser”, un modelo a ser seguido, disciplinando actitudes, conductas y posturas sociales e individuales. A partir de esta visión, la revista procuraba mostrar al lector que su participación y actitud adecuada eran fundamentales para la construcción de una vida mejor, exaltando el esfuerzo y empeño de cada uno para la superación de cualquier dificultad.

Para Dorfmann y Mattelart (1980), la literatura infantil es uno de los mecanismos que mejores posibilidades ofrecen al estudio de los “´disfraces y verdades del hombre contemporáneo”; el análisis del imaginario del mundo adulto traducido para el mundo infantil, cargado de “aspiraciones y concepciones angelicales de la vida” (p. 22). La lectura que el público infanto-juvenil hace de los “comics” dirige su lectura de mundo: “la suspensión temporaria de lo real que patrocinan, iluminan y fecundan el retorno a lo real” (Lajolo, 1993, p. 7).

Como lectura de formación14, Cacique afirma valores y reglas sociales utilizados con la intención de validar instituciones, costumbres y creencias, con énfasis en un “moralismo conformativo” (Souza, 2001, p. 148). La formación del hombre para el cumplimiento de las normas/reglas sociales destinadas a alcanzar la armonía individual y social.

Tomando como base la sección “Historia de tapa”, a cargo de Dirceu A. Chiesa, a lo largo de los 55 números en que fue publicada, se analizan las ideas, estereotipos y modelos que fueron enfatizados en sus temáticas, movilizando una imagen de sociedad y de individuo ejemplar, preparado para la “verdad” y para el “bien”, “embelleciendo su alma y su pensamiento”. La lectura15 y el análisis de esta sección se apoyan en la línea ideológica del equipo de redacción de la revista, expresada en el “Código de la Revista Infantil – Cacique”.

Las tapas eran diseñadas con riqueza de detalles y colores, expresando siempre una escena simple y completa. “Mirar” simplemente la tapa permitía al lector identificar el mensaje codificado en la “Historia de tapa” en “lenguaje sencillo, accesible e interesante”. La contratapa –lugar destinado a la “Historia de tapa”– reproducía en un pequeño cuadro, en lo alto de la página, la tapa de la revista, dejando el resto del espacio para la historia, con excepción del pie de página, que se destinaba a los datos de identificación de la revista. La mayoría de las historias no tenían título, exceptuando “Adoración de los Reyes Magos” (n°9, 1955) y “El Padre de la Aviación” (n°30, 1956). Esta característica podría ser resultante del hecho que la propia tapa titulaba la historia o derivaba de una intención del propio autor de dejar al lector espacio para su imaginación. La intención de traducir a los niños lo que ellos veían en la tapa direccionaba su mirada para aquello que debería ser visto/leído, esto es, encaminaba al lector por una vía única de lectura de la imagen transmitida. Ampliando esta postura para una realidad mayor, procuraba mostrar una verdad.

Todas las historias buscaban transmitir una lección de vida, un mensaje positivo, con modelos de conducta y normas sociales, buscando la educación moral para la “formación armoniosa de la personalidad del niño, así como para el cultivo de hábitos de cooperación y actitudes de solidaridad” (Decreto N°7201, del 23 de agosto de 1956). En esta perspectiva, temáticas referidas a fiestas religiosas y cívicas, al trabajo, al ocio, divulgaban valores como: amor, amistad, familia, Patria, respeto, trabajo, conocimiento, ciencia, progreso. Las historias, en su mayoría, contenían acciones realizadas por personajes jóvenes, con edades entre 9 y 13 años (edades del lector-destinatario de la revista), enfatizando la figura masculina, en mayor número que la femenina, caracterizando los atributos identificados con el universo masculino, como coraje, bravura, heroísmo, tenacidad, bondad, perseverancia.

Concluyendo

Los periódicos constituyen una instancia privilegiada para la aprensión de los modos de funcionamiento del campo educacional, pues ponen en circulación informaciones sobre el trabajo pedagógico, el perfeccionamiento de las prácticas docentes, la enseñanza específica de las disciplinas, la organización de los sistemas, las reivindicaciones laborales del magisterio y otros temas que emergen del espacio profesional. Además de esto, seguir el surgimiento y el ciclo de vida de la prensa periódica de educación y de enseñanza permite conocer las luchas por la legitimidad que se ejercen dentro del campo, y también analizar la participación de los agentes productores del periódico en la organización del sistema del enseñanza y en la elaboración de los discursos que intentan instaurar las prácticas ejemplares. En ese sentido, se puede afirmar que los periódicos de educación y enseñanza ofrecen una doble alternativa, simultáneamente, como fuentes o como núcleos informativos para la comprensión de los discursos, de las relaciones y de las prácticas, que permiten explicar modalidades de funcionamiento del campo educacional (Catani; Bastos, 1997).

Los ejemplos presentados, de la larga trayectoria de la Revista do Ensino/RS, entre 1951 a 197816, permiten evidenciar las múltiples posibilidades que la prensa de educación y enseñanza permiten para la escritura de la historia de la educación y de la circulación de ideas y prácticas educativas y escolares, en determinada época y contexto.

Los estudios sobre las secciones de la Revista do Ensino y la investigación con la revista Cacique, ambas iniciativas de profesoras de enseñanza primaria accionando desde la SEC/RS, evidencian como estos dispositivos de dirección moral, intelectual y de subjetivación de docentes y alumnos operaban entre las décadas de 1950 y 1970.

Muchas otras posibilidades de investigación con la prensa son posibles. Juri Meda (2011) llama la atención de la comunidad científica para investigaciones que toman como objeto y sujeto la prensa periódica dirigida a la infancia y a la juventud. Enfatiza que este corpus documental permite ser analizado desde diferentes perspectivas: desde la historia de la prensa hasta la historia de las editoriales; desde la historia de la ilustración hasta la historia del proceso cultural y de los medios de comunicación; desde la historia de la educación hasta la historia de la literatura para la infancia y de la lectura. En fin, la historia de la producción de un periódico, de quiénes lo han producido, a quiénes era destinado, sus características internas y externas, las relaciones con las comunidades de lectores (memorias, correspondencias, etc.), razón social y cultural de la circulación y ciclo de vida, función educativa y moralizante, modelo educativo destinado a la infancia. Comprende una variedad de publicaciones: revistas recreativas, revistas de comics, suplementos dirigidos a los niños en periódicos masivos, prensa escolar, boletines de asociaciones de jóvenes o centros de estudiantes, ilustradas o no, pero todas con finalidad educativa, recreativa, socializante y/o de propaganda, para públicos de diferentes edades y género.

Cabe señalar, asimismo, que existe un caleidoscopio de distintos abordajes teóricos y metodológicos, para este amplio y diversificado corpus documental. Por todo esto, creemos que significa un estímulo para el avance de las investigaciones sobre la prensa periódica, especialmente la de educación y enseñanza, para diferentes públicos de lectores y de distintos sectores sociales e ideológicos.

 

Notas

1 Utilizo la expresión por ser más abarcativa en términos de corpus documental. Sin embargo, muchos investigadores adoptan “prensa pedagógica”, por ejemplo, Hernández Díaz (2013).

2 Sobre los periódicos de estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, véase Bastos (2013), Hernández Díaz (2015); sobre prensa infanto-juvenil, véase Meda et al (2011-2013).

3 [Nota del traductor: se conservan en el idioma original los nombres propios de instituciones, lugares y revistas].

4 Desde los años 1990, he realizado diferentes estudios y orientado investigaciones que han tenido como objeto la Revista do Ensino/RS. Sobre, véase: Bastos (2013; 2007 a y b; 2006 a, b y c; 2005 a y b; 2004; 2002; 1998; 1997); Ferraz (2010); Becarias de Iniciación Científica: Carolina Severo, Gabriela Castro y Júlia Freitas.

5 Con el mismo título, circuló en el período en el período de 1939 y 1942, pero con objetivos diferentes, presentación gráfica y equipo editorial. Ver Bastos (2005).

6 Sobre el CPOE/RS, véase Quadros (2005, 2006), Peres (2000).

7 El CPOE/RS, también editaba el Boletín del CPOE, publicado cada dos años, entre 1947-1966, con orientaciones, investigaciones, legislación, bibliografía, pruebas escolares, que resultaban del trabajos en el centro.

8 Véase Bastos (1997).

9 Véase Bastos y Colla (2004).

10 Resulta interesante analizar la reciente obra de Ascenzi y Sani (2016) que analiza la construcción de identidades docentes por el propio grupo que las produce, a partir de necrológicas publicadas en la prensa de las asociaciones docentes.

11 Véase Bastos et al (2007).

12 Véase Viñao Frago (2002).

13 En 1955, el CPOE/RS crea la “Comissão Especial de Estudos e Classificação de Publicações Periódicas” (Portaria 3.135, del 28 de junio de 1955). La comisión tenía que analizar y emitir pareceres sobre publicaciones infanto-juveniles, congregar esfuerzos en sentido represivo contra la prensa malsana, y principalmente, la orientación de los editores en sentido del saneamiento de las publicaciones, en general, y de aquellas destinadas a la infancia, en particular. Entre 1957 y 1959, un total de 897 publicaciones fueran recibidas para se examinadas (Quadros, 2006, p. 254-256).

14 Novela de educación o de formación, para Bakhtin (1992) es toda obra en que la “vida del héroe y su carácter se vuelven de una grandeza variable” (p. 235), objetivando con su lectura la formación (transformación) del hombre, del lector. La novela de educación se caracteriza por presentar al héroe/personaje en proceso de aprendizaje/formación. Lecturas de formación o aprendizaje son aquella en que “las instituciones sociales como la familia, la escuela, la iglesia, la fábrica, el hospital, por las cuales transita el héroe de la obra, procuran influenciarlo, moldearlo, direccionarlo, según sus valores y normas específicas” (Freitag, 1994, p. 68).

15 “La lectura ha de ser siempre doctrinaria, pues la naturaleza del asunto está expresada en la doctrina y en la política a la cual se haya asociada. La verdad del asunto es interior a la verdad de la doctrina, esto es, circulan ambas por los mismos caminos” (Ferreira, 1971).

16 La revista volvió a ser publicada con otras características en 1989, con tres números solamente. Otro intento ocurre en 1992, pero también con corta duración. Véase Bastos (2005).

 

Bibliografía

Ascenzi, A.; Sani, R. (2016). “Oscurimartiri, eroideldovere”. Memoria e celebrazione del maestro elementare attraverso i necrologi pubblicati sulle riviste didattiche e magistral nel primo secolo dell’Italiaunita (1861-1961). Milano: FrancoAngeli.

Bastos, M.H.C. (Org.) (2013). Dossiê Revista História da Educação. Editora UFSM. Santa Maria: v.17, n. 40 maio-ago., 2013. 365 p.

Bastos, M.H.C.; Lemos, E.A.; Busnello, F. B. “Pedagogia da Ilustração: uma face do impresso”. In: Bencostta, Marcus Levy A. (Org.) Culturas Escolares, saberes e práticas educativas: itinerários históricos. São Paulo: Cortez, 2007, p.41-78

Bastos, M.H.C. (2007). A Imprensa de educação e de ensino: repertórios analíticos. O exemplo da França. Revista Brasileira de Educação, São Paulo, v.12, n. 34, jan.-abr. 2007, p.166-168.

Bastos, M.H.C.; Lemos, E. A. (2006). Uma iconografia da cultura escolar: a Revista do Ensino/RS (1951-1978). In: Araújo, José Carlos; Schelbaeur, Analete R. (Org.) A imprensa como objeto histórico-educacional: metodologias e abordagens. Campinas/SP: Autores Associados.

Bastos, M.H.C. (2006). Pesquisa em história da educação em revista. In Schelbauer, Analete Regina; Lombardi, José Claudinei; Machado, Maria Cristina G. (Orgs.) Educação em debate: perspectivas, abordagens e historiografia. Maringa: UEM; Campinas: Autores Associados, p. 99-128.

Bastos, M.H.C. Divertir, educar e formar: Cacique, a revista da garotada gaúcha (1954-1963). Revista Educação e Cidadania, v.5, p.49-62, 2006.

Bastos, M.H.C. (2005). A Revista do Ensino do Sul (1939-1942): o novo e o nacional em revista. Pelotas: Publicações Seivas.

Bastos, M.H.C.; Colla, A.L. (2004). A Idealização do professor na representação da docência. Retratando Mestres. In: Abrahão, Maria Helena Menna Barreto (Org.) A Aventura autobiográfica – teoria e empiria. Porto Alegre: Edipucrs. p.465-483.

Bastos, M.H.C.; Busnello, Fernanda. (2004). Pedagogia em Imagens. A Revista do Ensino/RS: entre discursos e imagens (1951-1978). In: Anais do V ANPED Sul. Seminário de Pesquisa em Educação da Região Sul. Pesquisa em Educação e Compromisso Social. Curitiba/PR, PUCPr, 15p (Cdrom).

Bastos, M.H.C. (2002) Espelho de papel: imprensa e história da educação. In: Araujo, José Carlos Souza; Gatti Jr., Décio (Org.). Novas abordagens em história da educação: imprensa e instituições escolares. Uberlândia: EDUFU; Campinas/ Autores Associados, 2002. P.151-174.

Bastos, M.H.C. (2002 b) O Jornal das Famílias (1863-1878): leituras das famílias brasileiras. Revista Portuguesa de Educação. Braga: Instituto de Educação e Psicologia da Universidade do Minho. Vol. 15, n.2, p.164-214 .

Bastos, M.H.C. (1998) A Edificação Modélica do Professor Cidadão: a imprensa (in)formando um discurso ser docente. Revista Veritas. PUCRS. Porto Alegre, v. 43, n. 4, p.159-163.

Bastos, M.H.C. (1997). As revistas pedagógicas e a atualização do professor: A Revista do Ensino do Rio Grande do Sul (1951-1992). In: Catani, D.; Bastos, M.H.C. (Org.). Educação em Revista. A Imprensa periódica e a História da Educação. São Paulo: Escrituras, p. 47 a 76.

Bittencourt, C. (org.) O saber histórico na sala de aula. 7. ed.São Paulo: Contexto, 2002.

Campuoco, Antônio. Era uma vez... uma revista chamada Cacique. Correio do Povo, Porto Alegre, 21/6/81, p.10.

Catani, D. B.; Bastos, M.H.C. (org). (1997). Educação em Revista. Imprensa Periódica e a História da Educação. São Paulo: Escrituras.

Caspard, P. (Dir.). (1981-1991) La pressed’éducation et d’enseignement, XVIII e siècle-1940. Répertoire analytique. Paris: I.N.R.P. Tome 1: A-C, 1981, 560 p.; Tome 2: D-J, 1984, 688 p.; Tome 3: K-R, 1986, 566 p.; Tome 4: S-Z, 1991, 762 p.

Caspard-Karydis, Pénélope (dir.). (2000-2005) La pressed’éducation et d’enseignement. 1941-1990. Répertoire analytique. Paris: I.N.R.P., Tome 1: A-D, 2000, 764 p.; Tome 2: E-K, 2003, 702 p.; Tome 3: L-Q, 2005, 402 p.; Tome 4: R-Z, 2005, 480 p.

Chartier, R. A aventura do livro: do leitor ao navegador. São Paulo: UNESP e Imprensa Oficial SP, 1998.

Chiosso, Giorgio (Dir.) La Stampa pedagógica e scolástica in Itália (1820-1943). Brescia: La Scuola, 1997.

De Luca, A, T. R. (2005). História dos, nos e por meiodos periódicos. En Pinsky, C. B. (org.), Fontes Históricas. (p. 111-153). São Paulo: Contexto.

Dorfmann, A.; Mattelart, A. (1980). Para ler o Pato Donald: comunicação de massa e colonialismo. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Feldman, Daniel. Imágeneas en la historia de la enseñanza: la lámina escolar. Educação & Sociedade, Campinas, v. 25, n. 86, 2004, p. 75-101.

Ferraz, L.H. Os discursos sobre a matemática publicados na Revista do Ensino do Rio Grande do Sul (1951-1978). 2010. 315 f. Tese (Doutorado em Educação). Faculdade de Educação, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre. 2010.

Ferreira, Alberto. Analogia de textos pedagógicos do século XIX; Português. Vol. 1. Lisboa: Centro de Investigação Pedagógicas, Fundação Gulbenkian, 1971.

Freitag, B. (1994). O Indivíduo em Formação. São Paulo: Cortez.

Garcia; Peres, E.T. (2002). Leituras de formação docente: produção e circulação de obras pedagógicas no Rio Grande do Sul (1869-1970). In: Anais do VIII Encontro Sul-rio-grandense de pesquisadores em História da Educação. Iconografia e Pesquisa Histórica.Gramado: ASPHE, 2002.p. 97-104.

Ginsburg, Carlo. (2001). Olhos de Madeira: Nove reflexões sobre a distância. Trad. Eduardo Brandão. São Paulo: Cia. das Letras.

Hernandez Diaz, J.M. (Org.) Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo. 1ed. SALAMANCA/ES: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013.

Hernandez, Diaz, J.M. (Org.) (2015). La prensa pedagógica de los escolares y estudiantes. Su contribuiciónal patrimonio histórico educativo. 1ed. SALAMANCA/ES: Ediciones Universidad Salamanca, 2015, v. 1.

Jodelet, S. Representações sociais: um domínio em expansão. In: JODELET, D. (Org.). As representações sociais. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2001, p.17-44.

Lajolo, M.(1993). O mundo da Leitura do Mundo. São Paulo: Ática.

Lima, S. F.; Carvalho, V. C. de. (2003) Desenhocop – o ensino através de imagens. História da Educação. ASPHE/FaE/UFPel. Pelotas, n.14, p.7-28.

Martelli, J. M. (2003). O Uso da Imagem na Pesquisa Educacional. In: Anais da XXVI Reunião Anual da ANPED. Novo Governo, nova política. O papel histórico da ANPED na produção de políticas educacionais. Poços de Caldas/MG. (CDRom) 23p.

Mariani, B. (1993). Os primórdios da imprensa no Brasil. In: ORLANDI, Eni (Org.). O Discurso Fundador:a formação do páis e a construção da identidade cultural. Campinas: Pontes, p.31-42.

Meda, J. (dir.) (2011-2013). Collana Storia della Stampa Periodica per l’Infanzia e la Gioventù. Firenze: EdizioniNerbini.

Meda, J. (2011). Presentazione. In: LOPARCO, Fabiana. I bambini e la Guerra. Il Corriere dei Piccoli e il primo conflito Mondiale (1915-1918). Firenze: EdizioniNerbini.

Nóvoa, A. (1999). Os professores na virada do milênio: do excesso dos discursos à pobreza das práticas. Educação e Pesquisa. São Paulo, v.25, n.1. p.11-20, jan/jul.

Nóvoa, A.(1997) A imprensa de Educação e Ensino. In: CATANI, D.; BASTOS, M.H.C. (Org.) Educação em Revista. Imprensa Periódica e História da Educação. São Paulo: Escrituras,p. 11-32.

Nóvoa, A. (Dir.) (1993). A imprensa de educação e de ensino. Repertório Analítico (séculos XIX e XX). Lisboa: Instituto de Inovação Educacional.

Ognier, Pierre. (1984) L’ideologie des fondateurs et des administrateurs de l’École Républicaine à travers de la “Revue Pédagogique”, de 1870 a 1900. Revue Française de Pédagogie, Paris, v. 66, jan.-fev.-mars, p.7-14.

Peres, E. T. (2000). Aprendendo formas de pensar, de sentir e de agir – a escola como oficina da vida: discursos pedagógicos e práticas escolares da escola pública primária gaúcha (1909-1959). Belo Horizonte: UFMG. Tese (Doutorado em Educação).

Quadros, C. De. (2006). Reforma, ciência e profissionalização da educação: o Centro de Pesquisas e Orientação Educacionais do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: UFRGS. Tese( Doutorado em Educação).

Quadros. C.de (2005). Centro de Pesquisas e Orientação Educacional – CPOE/RS: discursos e ações institucionais. Porto Alegre: UFRGS. Projeto de Tese (Doutorado em Educação).

Souza, E. B. de. (2001). Um conto de fadas moderno: O Alquimista. Porto Alegre: PUCRS/P.P.G. em Comunicação Social. (Dissertação de Mestrado em Comunicação Social).

Viñao Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y cambios. Madrid: Mor.


Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional